DESCENSO DEL BARRANCO DE
LOS ALBARDEROS
La siguiente descripción es meramente informativa y no pretende
ser una guía exacta del descenso del barranco; la geografía del mismo puede
variar en temporada de lluvias, haciendo diferente tanto el acceso como el
descenso. Cada cual realiza este tipo de actividades bajo su responsabilidad.
Es aconsejable siempre hacer el recorrido con guías conocedores del terreno.
TÉRMINO
MUNICIPAL: Arico.
COMO
LLEGAR: Desde la Zona Recreativa de El Contador, tomando el sendero homologado
PR-TF-86.2 dirección hacia Arico El Nuevo.
COMIENZO:
Zona Recreativa de El Contador.
FINAL:
Zona de escalada de Ortiz.
DIFICULTAD:
Media.
DURACIÓN:
Indeterminada.
LONGITUD:
Desde el punto de inicio en la Zona Recreativa de El Contador hasta la cabecera
del barranco hay unos 800 metros. Desde la base del R17, donde está la Galería
de Las Ranas, hasta el final en la zona de escalada de Ortiz, hay
aproximadamente 1,2 kilómetros andando por el cauce.
PROVISIÓN
DE AGUA: En la Zona Recreativa de El Contador.
EQUIPO
IMPRESCINDIBLE: Dos cuerdas de 30 metros o una de 60, además de una de emergencia;
equipo personal específico para descenso de barrancos, con baga de anclaje y
casco imprescindibles.
POSIBILIDAD
DE ESCAPE ANTES DEL FINAL: En la Galería del Río Contador hay un escape hacia
el PR-TF-86 por el canal, y después del R8 hay un sendero que conecta hacia la
derecha, o hacia la izquierda, con el mismo PR. Más adelante hay varios canales
que atraviesan el barranco, pero no se ha investigado si son aptos para un
escape.
ESTADO
DE LOS ANCLAJES: Bueno.
TIPO
DE RUTA: Descenso de Barrancos.
🚩 RESTRICCIONES:
El
cauce de este barranco está dentro de los límites del Parque Natural de la
Corona Forestal, su descenso deportivo está exento de autorización.
MAPAS
Y CROQUIS:
DESCRIPCIÓN
DEL ACCESO:
Partiendo
de la zona recreativa de El Contador y pasando junto a Las Casas del Contador,
seguimos la señalización del PR-TF-86.2 hacia el Lomo de Tamadaya, que nos
llevará por un sendero bajo el pinar, que mas adelante conecta con una pista
forestal que pasa por la cabecera del barranco. Una vez en ese punto, tendremos
que seguir caminando por el cauce hasta encontrar el R1.
FICHA
TÉCNICA:
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA Y GEOGRÁFICA:
La
cabecera de este largo barranco está situada a unos dos kilómetros de distancia
de nuestra situación de inicio, bajo las faldas de Montaña de Los Albarderos
(1819 m.), denominándose Barranco de La Puente o de San José. A partir de la
pista forestal, donde damos comienzo el descenso, su travesía es sencilla,
encontrándonos algún destrepe sin importancia. Después del primer salto el
cauce avanza combinando tramos bastante encajonados con otros mas abiertos como
por ejemplo cuando llegamos al escape principal que conecta con el sendero
homologado PR-TF-86. Luego avanza más estrecho, sucediéndose saltos continuados
donde nos cruzaremos con varios canales que atraviesan el cauce mediante
puentes de mampostería; al finalizar el descenso en la Galería de Las Ranas,
nos encontraremos un cauce con muchos caos de rocas y bastante angosto, que se
hace algo tedioso, hasta llegar a la zona de escalada de Ortiz, donde
conectaremos con el sendero homologado PR-TF-86 que se dirige hacia El Contador,
de camino a la Degollada de Guajara. En el puente que cruza el barranco se
encuentra el aparcamiento de la zona de escalada, donde habremos dejado un
vehículo para el retorno.
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario