DESCENSO DEL BARRANCO DE ERQUES
(SUPERIOR)
La siguiente descripción es meramente informativa y no pretende ser una guía exacta del descenso del barranco; la geografía de este puede variar en temporada de lluvias, haciendo diferente tanto el acceso como el descenso. Cada cual realiza este tipo de actividades bajo su responsabilidad. Es aconsejable siempre hacer el recorrido con guías conocedores del terreno.
FICHA DE LA RUTA
TÉRMINO MUNICIPAL: Guía de Isora. COMO LLEGAR: Desde el depósito de agua de Tijoco Alto por un sendero de
unos 3,6 kilómetros.
COMIENZO: Depósito de agua de Tijoco Alto.
FINAL: Mismo lugar.
DIFICULTAD: Alta.
DURACIÓN: Indeterminada.
LONGITUD: El acceso hasta la cabecera es de unos 3,6 km; el descenso,
aproximadamente 1 km y el retorno unos 2,4 km.
PROVISIÓN DE AGUA: En el acceso a la cabecera, antes de cruzar el
Barranquillo del Agua, hay un canal con agua para refrescarse.
EQUIPO IMPRESCINDIBLE: Dos cuerdas de 80 metros, una de 40m. y
recomendablemente una de emergencia; equipo personal de descenso con casco
imprescindible y cabo de anclaje.
POSIBILIDAD DE ESCAPE ANTES DEL FINAL: No.
ESTADO DE LOS ANCLAJES: Bueno.
TIPO DE RUTA: Descenso de Barrancos.
🚩 RESTRICCIONES:
El Barranco de Erques está catalogado como Paisaje
Protegido, pero sólo a partir de El Saltadero de El Fraile y hasta la costa,
convergiendo con el Sitio de Interés Científico de Acantilados de Isorana; el
tramo comprendido en este descenso está fuera de los limites protegidos, ya que
el final es en el Saltadero de Tonásaro, por lo tanto, la actividad de descenso
de barrancos NO está sujeta a autorización del Cabildo de
Tenerife.
MAPAS Y CROQUIS:
DESCRIPCIÓN DEL ACCESO:
Desde el pueblo de Tijoco Alto, ascendemos por la calle principal hasta
llegar al depósito de agua donde hay suficiente sitio para aparcar; empezamos a
caminar por una pista forestal y enseguida vemos un sendero que se desvía de la
misma por la izquierda y que continúa con fuerte desnivel de subida hasta
conectar de nuevo con la pista, justo donde hay una tanquilla de aforo donde es
posible coger agua para refrescarnos. Seguimos por la pista hasta que tomamos
de nuevo el sendero que cruza el Barranquillo del Agua y avanzaremos más
adelante bordeando unas huertas de cultivo y desviándonos hacia la izquierda,
internándonos paulatinamente en el cauce del barranco hasta encontrar su
cabecera.
FICHA TÉCNICA:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y GEOGRÁFICA:
El Barranco de Erques es uno de los cauces más largos de la isla,
teniendo su inicio en Boca Tauce, dentro de los límites del Parque Nacional del
Teide y desembocando en la costa, limitando con el Sitio de Interés Científico
de los Acantilados de Isorana. La parte de este descenso empieza después del
Saltadero del Bebedero, donde se ubica la galería del mismo nombre; su parte
inicial es moderadamente profunda, pero con sus vertientes bastantes separadas
lo que hace que no sea muy angosto, pero después de unos cuatrocientos
cincuenta metros de recorrido, su geomorfología cambia radicalmente pasando a
ser un tajo bastante profundo y encajonado que facilita la formación de algunas
pozas con agua. El final es en el Saltadero de Tonásaro, teniendo desde su
cabecera unas panorámicas fantásticas del Risco de Tonásaro, que bordea su
cauce por el sur.
Después de salvar este último rápel, tendremos que avanzar
por un caos permanente de rocas y varios destrepes sin dificultad, hasta
encontrarnos con otro saltadero y una vereda que, por la izquierda y entre gran
cantidad de almendreros, asciende con tramos bastante expuestos hacia el
sendero de retorno a Tijoco Alto.
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
Camino de acceso a la cabecera.
Toma de agua (dcha.).
Entrando al cauce del barranco.
Cabecera del R13.
R13, Saltadero de Tonásaro.
Escape final hacia Tijoco Alto.
Foto "Finish" hacia el Risco de Tonásaro.
Sendero de regreso hacia Tijoco Alto.
Caminos tradicionales.
© Texto y fotografías de Francisco Fariña
francisco_farina@yahoo.es