DESCENSO DEL BARRANCO
DE CANO
La siguiente descripción es meramente informativa y no
pretende ser una guía exacta del descenso del barranco; la geografía del mismo
puede variar en temporada de lluvias, haciendo diferente tanto el acceso como
el descenso. Cada cual realiza este tipo de actividades bajo su
responsabilidad. Es aconsejable siempre hacer el recorrido con guías
conocedores del terreno.
TÉRMINO MUNICIPAL: Fasnia.
COMO LLEGAR: Desde el casco urbano de Fasnia, por la carretera TF-28 y
accediendo a la zona de Archifira, en los altos del municipio.
COMIENZO: Zona de Llanos de la Fuente.
FINAL: Carretera TF-28, en el túnel del Escobonal.
DIFICULTAD: Media.
DURACIÓN: Indeterminada.
LONGITUD: El acceso a la cabecera desde el Camino de Archifira es
inmediato; El descenso es de aproximadamente 1,8 km y el escape final hasta la
carretera es de unos 2 km.
PROVISIÓN DE AGUA: En la Galería Cercado de la Viña hay agua para
refrescarse.
EQUIPO IMPRESCINDIBLE: Dos cuerdas de 40 metros y recomendable una de
emergencia; equipo personal de descenso con casco y cabo de anclaje imprescindibles.
POSIBILIDAD DE ESCAPE ANTES DEL FINAL: En la Galería Río de la Fuente
hay una pista de acceso que conecta con el Camino de Archifira; después del R8
hay un camino que cruza el barranco.
ESTADO DE LOS ANCLAJES: Aceptable, aunque hay algunas cabeceras
equipados con un solo punto de anclaje.
TIPO DE RUTA: Descenso de Barrancos.
🚩 RESTRICCIONES:
La primera parte del cauce del barranco está fuera
de la zona protegida del Monumento Natural del Barranco de Herques y el final
del descenso desemboca en dicho espacio natural, por lo tanto la actividad de
descenso de barrancos SI está sujeta a autorización del Cabildo de Tenerife.
ACCESO A LA CABECERA BARRANCO DE CANORETORNO FINAL DEL BARRANCO DE CANO
MAPAS Y CROQUIS:
DESCRIPCIÓN DEL ACCESO:
Desde el núcleo urbano de Fasnia tendremos que tomar la carretera TF-28
en dirección norte, hasta llegar justo al punto kilométrico 40, donde hay una
bifurcación hacia la izquierda señalizada con un cartel que pone “Archifira”.
Después de unos 4,3 km de recorrido de asfalto por el Camino de Archifira,
llegaremos al inicio del descenso que está bajo un puente que cruza la
carretera. Previamente dejaremos el coche para el regreso en un apartadero de
la misma carretera, justo después de atravesar el Túnel del Escobonal.
FICHA TÉCNICA:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y GEOGRÁFICA:
El Barranco de Cano está situado en los altos del municipio de Fasnia;
nace en la zona conocida como Los Llanos de la Fuente y discurre entre el Lomo
de los Pinos de Acá y el Morro Cho Gil, desembocando más adelante en el cauce
del Barranco de Herques, en las inmediaciones de la Morra de la Troja y del
Cercado de la Viña, donde se ubica la galería del mismo nombre. El Barranco de
Herques es linde jurisdiccional de los municipios de Fasnia y Güimar, siendo un
espacio natural catalogado como Monumento Natural.
El cauce que nos ocupa es un tajo natural característico de los
barrancos del sur de la isla, con trayectos largos que discurren entre los
saltos que tendremos que salvar con técnicas específicas de descenso de
barrancos. Después del R4 está la Galería Río de la Fuente, que alberga una
curiosa tanquilla de aforo de dimensiones fuera de lo común. Luego tenemos que
destrepar hacia el cauce por la escombrera de la misma y desviarnos luego,
remontando por la izquierda hacia un pino para montar allí el anclaje para
descender de nuevo al cauce.
Desembocaremos al final en el Barranco de Herques, justo donde se
encentra el acceso a la Galería cercado de la Viña, donde podremos reponer agua.
La salida es por la pista de tierra de acceso a dicha galería que se une más
adelante con el Camino de Aguerche, que termina en la carretera TF-28, en el
llamado túnel de El Escobonal.
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
Galería Río de la Fuente.
Destrepando por la escombrera y remontando hacia el R5.
R5 en un pino.
Travesía por el cauce.
Escape después del R8 (izq.).
Pasamanos en el R9 (izq.).
R10 y R12, terminando en la Galería Cercado de la Viña.
Camino de Aguerche.
Final en la carretera TF-28.
© Texto y fotografías de Francisco Fariña
No hay comentarios:
Publicar un comentario