jueves, 26 de diciembre de 2024

DESCENSO DEL BARRANCO DE EL DIABLILLO O DE JARACARA

DESCENSO DEL BARRANCO DE 
EL DIABLILLO O DE JARACARA
 
 La siguiente descripción es meramente informativa y no pretende ser una guía exacta del descenso del barranco; la geografía del mismo puede variar en temporada de lluvias, haciendo diferente tanto el acceso como el descenso. Cada cual realiza este tipo de actividades bajo su responsabilidad. Es aconsejable siempre hacer el recorrido con guías conocedores del terreno.



FICHA DE LA RUTA:
 
TÉRMINO MUNICIPAL: Candelaria.
DIFICULTAD: Media.
DURACIÓN: Indeterminada.
LONGITUD: Indeterminada.
PROVISIÓN DE AGUA: No.
EQUIPO IMPRESCINDIBLE: 2 cuerdas de 35 metros, además de una de emergencia; equipo personal específico para descenso de barrancos, con baga de anclaje y casco imprescindibles.
POSIBILIDAD DE ESCAPE ANTES DEL FINAL: No.
ESTADO DE LOS ANCLAJES: Bien.
TIPO DE RUTA: Descenso de Barrancos.
 
 
 
 
 


🚩 RESTRICCIONES:

El cauce de este barranco está dentro de los límites del Parque Natural de Corona Forestal, pero su descenso deportivo está exento de autorización.

MAPAS Y CROQUIS:


FICHA TÉCNICA:


DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y GEOGRÁFICA:

Situado en una depresión geográfica, entre El Diablillo (1668 m.) y el Lomo del Yugo, donde se alza el Topo de Amarnia (1612 m.); por donde discurren varios cauces de similares características que desembocan en el cauce principal del Barranco de Araca. Es un cañón angosto de mediano calado, que transita entre el pinar del Parque Natural de Corona Forestal, rodeado de abundante vegetación que hace que sea un descenso deportivo bastante agradable. Los tránsitos entre los distintos rápeles son cortos y con algunos destrepes sin dificultad aparente; el escape final se realiza por una vereda estrecha y algo expuesta que termina en una pista forestal que nos llevará hasta el mismo punto de inicio de la actividad.
 
 

 
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
 
Pista forestal de acceso.
 

 
 R1: 25m.

 
 Travesía y destrepes entre rápeles.

 


R5: 32m.



Vereda de escape hacia la Pista Forestal.



Pista Forestal llegando al final.

© Texto y fotografías de Francisco Fariña
 

jueves, 5 de diciembre de 2024

DESCENSO DEL BARRANCO SECO

DESCENSO DEL BARRANCO SECO
(P. R. de Anaga)

La siguiente descripción es meramente informativa y no pretende ser una guía exacta del descenso del barranco; la geografía del mismo puede variar en temporada de lluvias, haciendo diferente tanto el acceso como el descenso. Cada cual realiza este tipo de actividades bajo su responsabilidad. Es aconsejable siempre hacer el recorrido con guías conocedores del terreno.

 
FICHA DE LA RUTA:
 
TÉRMINO MUNICIPAL: La Laguna.
DIFICULTAD: Media.
DURACIÓN: Indeterminada.
LONGITUD: Indeterminada.
PROVISIÓN DE AGUA: No.
EQUIPO IMPRESCINDIBLE: 2 cuerdas de 45 metros, además de una de emergencia; equipo personal específico para descenso de barrancos, con baga de anclaje y casco imprescindibles.
POSIBILIDAD DE ESCAPE ANTES DEL FINAL: No.
ESTADO DE LOS ANCLAJES: Bien.
TIPO DE RUTA: Descenso de Barrancos.
 
 
 
 
 
🚩 RESTRICCIONES:
 
El cauce de este barranco está dentro de los límites del Parque Rural de Anaga, pero su descenso deportivo está exento de autorización.

MAPAS Y CROQUIS:


FICHA TÉCNICA:


DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y GEOGRÁFICA:
 
Después de acometer el salto más grande, que es el R1, se sale del cauce por una senda y luego por una canalización, hasta entrar en el cauce propiamente dicho del barranco. A partir de aquí, y después de salvar el R2 mediante un pasamanos, llegamos al R3 que es un salto de unos 30 metros que acaba en una poza de agua de paso inevitable. 
 
 
Seguidamente se suceden numerosos saltos, destrepes, pozas de paso inevitables, por un cañón bastante estrecho y salvaje, donde la vegetación dificulta el paso en algunas ocasiones. Es de destacar el uso de pasamanos recuperables y en algunas ocasiones fijos, para acceder a muchas de las cabeceras de los saltos. El escape final se hará por una vereda hecha mediante escalones tallados en la roca, con un desnivel considerable, que progresa muy expuesta y con algunos pasos delicados donde hay que extremar las precauciones. En definitiva, un descenso bastante salvaje y aventurero.
 

 ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
  

 
 
 
 

 
 

 


 
 
 
 

 
 
 


 
 
 

 
 
 

 
 
 
 
 

© Texto y fotografías de Francisco Fariña