DESCENSO DEL BARRANCO DE
SAN PEDRO
La siguiente descripción es meramente informativa y no pretende ser una guía exacta del descenso del barranco; la geografía de este puede variar en temporada de lluvias, haciendo diferente tanto el acceso como el descenso. Cada cual realiza este tipo de actividades bajo su responsabilidad. Es aconsejable siempre hacer el recorrido con guías conocedores del terreno.
FICHA DE LA RUTA:
TÉRMINO MUNICIPAL: Arafo.
COMO LLEGAR: Por la Pista Forestal Montaña de la Laja, que se inicia en
el punto kilométrico 17 de la carretera de Arafo a la cumbre, la TF-523.
COMIENZO: Km 17 de la carretera TF-523.
FINAL: Km 7,6 de la carretera TF-523.
DIFICULTAD: Media – Alta.
DURACIÓN: Indeterminada.
LONGITUD: Para el acceso a la cabecera emplearemos unos 3 km por pista
forestal y para el retorno final hasta el coche, unos 2,2 km.
PROVISIÓN DE AGUA: En el camino de retorno hay algunos puntos de agua
en el canal de la galería.
EQUIPO IMPRESCINDIBLE: Recomendable llevar dos cuerdas de 60m, dos de
50m y una pequeña de 20m., equipo personal de descenso con baga de anclaje y
casco imprescindibles.
POSIBILIDAD DE ESCAPE ANTES DEL FINAL: No.
ESTADO DE LOS ANCLAJES: Bueno.
TIPO DE RUTA: Descenso de Barrancos.
🚩 RESTRICCIONES:
El cauce del barranco está dentro del espacio protegido
del Parque Natural de la Corona Forestal y el retorno está dentro de los
límites del Paisaje Protegido de las Siete Lomas, pero la actividad de descenso
de barrancos NO está sujeta a autorización del Cabildo de Tenerife.
MAPAS Y CROQUIS:
DESCRIPCIÓN DEL ACCESO:
En el kilómetro 17 de la carretera que va desde el pueblo de Arafo
hacia el Parque Nacional del Teide, la TF-523, se encuentra el inicio de la Pista
Forestal Montaña de la Laja, que discurre bordeando la Montaña del Guanche y la
Montaña de Izmaña y que sirve de acceso directo a la cabecera del barranco,
desviándonos y abandonándola hacia la izquierda en un punto determinado, donde
el cauce es más que evidente. Previamente, en el punto kilométrico 7,6 de la
misma carretera, donde comienza el Camino de Gorgo, dejaremos un coche para el
retorno.
El Barranco de San Pedro nace entre la Montaña de la Laja (1673 m.) y los
riscos colindantes de la Montaña de Izmaña (1798 m.), discurriendo muy salvaje
y bastante húmedo a través de algunos rápeles de media altura; luego avanza por
el Lomo Colorado con saltos más cortos, donde sus laderas están compuestas de
tosca rojiza y su cauce se encajona zigzagueando entre abundante vegetación.
Después de R11 tendremos que sortear dos rápeles más de media altura, para
llegar al salto estrella del descenso, el R14, una vertiginosa y vertical pared
de roca basáltica que forma parte de un gran dique rocoso llamado Laja de
Cheque; el salto está fraccionado a los 40 metros de la cabecera, donde
encontraremos los anclajes para cambiarnos de cuerda y terminarlo después de
unos 55 metros hasta su base, el total es de aproximadamente 95 metros; también
puede hacerse completo, sin fraccionar, usando recomendablemente una cuerda de
100 metros y teniendo otra de la misma longitud para recuperar.
Inmediatamente después, haremos un destrepe junto a una cueva y
encontramos dos rápeles más, uno de 15 y otro de 30 metros, separados ambos de
poca distancia, terminando en un pequeño circo rocoso donde se encuentra la
Galería de San Pedro. Para el escape final tendremos que cruzar un puente de
mampostería que cruza el mismo barranco y luego seguimos por el sendero de
acceso a la misma, que discurre bajo las laderas de las llamadas Pendientes de
Gorgo; al final del camino tendremos que girar a la izquierda y buscar una
vereda que transcurre entre unas huertas y que desemboca en la Pista de Gorgo
que nos llevará directamente a la carretera TF-523.
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
Pista forestal de acceso a la cabecera.
Cauce con paredes de tosca rocosa.
Destrepe por dique rocoso.
Laja de Cheque.
Laja de Cheque.
© Texto de Francisco Fariña
francisco_farina@yahoo.es
© Fotografías de Francisco Fariña, Ramón Hernández, Julio Glez. y JuanRa D.