DESCENSO DEL BARRANCO
DE FUNES
La siguiente descripción es meramente informativa y no pretende
ser una guía exacta del descenso del barranco; la geografía del mismo puede
variar en temporada de lluvias, haciendo diferente tanto el acceso como el descenso.
Cada cual realiza este tipo de actividades bajo su responsabilidad. Es
aconsejable siempre hacer el recorrido con guías conocedores del terreno.

TÉRMINO
MUNICIPAL: Vilaflor y Arona.
COMO
LLEGAR: A unos ciento cincuenta metros del cruce de la carretera TF-51 con la
TF-567.
COMIENZO:
En la Carretera TF-567.
FINAL:
En el kilómetro 7 de la carretera TF-51.
DIFICULTAD:
Media.
DURACIÓN:
Indeterminada.
LONGITUD:
El acceso a la cabecera es inmediato; el descenso es de 1,5 km aproximadamente
y el escape final, también inmediato.
PROVISIÓN
DE AGUA: No.
EQUIPO
IMPRESCINDIBLE: Dos cuerdas de 20 metros, además de una de emergencia; equipo
personal específico para descenso de barrancos, con baga de anclaje y casco
imprescindibles.
POSIBILIDAD
DE ESCAPE ANTES DEL FINAL: Después del R2 hay un sendero por la derecha que se
dirige a Ifonche y el mismo por la izquierda, que termina en la carretera.
ESTADO
DE LOS ANCLAJES: Bueno.
TIPO
DE RUTA: Descenso de Barrancos.
🚩 RESTRICCIONES:
El
cauce de este barranco no está dentro de los límites de ningún espacio
protegido, por lo tanto, su descenso deportivo está exento de autorización.
MAPAS
Y CROQUIS:
DESCRIPCIÓN
DEL ACCESO:
En
el punto kilométrico 10 de la carretera TF-51, que une el núcleo urbano de
Arona con el de Vilaflor, comienza la TF-567 que termina en Ifonche; a unos
trescientos cincuenta metros del inicio de esta vía está la cabecera del
barranco; hay que acceder a ella bajando al cauce y cruzando la vía por un paso
subterráneo, llegando al R1 inmediatamente.
FICHA
TÉCNICA:
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA Y GEOGRÁFICA:

ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
R1 con desviador.
Vistas a la Pica de Imoque.
Disyunción columnar (dcha.).
Poza de agua (dcha.).
Coche accidentado (dcha.).
Tramo final.
Escape final hacia la carretera TF-51.
Roque de Ichasagua al fondo (izq.).
© Texto y fotografías de Francisco Fariña
No hay comentarios:
Publicar un comentario