DESCENSO DEL BARRANCO DE
LA SOBAQUERA (ITÓBAL)
La siguiente descripción es meramente informativa y no pretende
ser una guía exacta del descenso del barranco; la geografía del mismo puede
variar en temporada de lluvias, haciendo diferente tanto el acceso como el
descenso. Cada cual realiza este tipo de actividades bajo su responsabilidad.
Es aconsejable siempre hacer el recorrido con guías conocedores del terreno.
FICHA
DE LA RUTA:
TÉRMINO
MUNICIPAL: Buenavista del Norte.
COMO
LLEGAR: Desde el núcleo urbano de Los Bailaderos, en Teno Alto, tendremos que
tomar la Pista de La Mulata y unos trescientos metros antes de terminar el
asfalto, hay una bifurcación a la izquierda, que es una pista de tierra apta
para vehículos, que discurre bordeando el barranco y que, en un momento
determinado, donde hay unas huertas, empieza una vereda que va descendiendo
paulatinamente hacia el cauce del barranco y la Presa de Itóbal.
COMIENZO:
Los Bailaderos.
FINAL:
Carretera TF-455, a la altura de la Ermita de S. Fernando. Hay que tener en
cuenta que el acceso a Punta de Teno por esta carretera está regulado y no se
puede acceder con vehículo propio, sólo en transporte público.
DIFICULTAD:
Media.
DURACIÓN:
Indeterminada.
LONGITUD:
Desde Los Bailaderos hasta el inicio de la senda que baja al cauce hay unos 3
km., y a partir de ahí, estaremos en la cabecera en unos treinta minutos.
PROVISIÓN
DE AGUA: No.
EQUIPO
IMPRESCINDIBLE: Dos cuerdas de 80 metros, además de una de emergencia; equipo
personal específico para descenso de barrancos, con baga de anclaje y casco
imprescindibles.
POSIBILIDAD
DE ESCAPE ANTES DEL FINAL: Después del R2 hay un escape, tanto a la derecha
hacia Teno Bajo, como a la izquierda hacia el núcleo urbano de Los Bailaderos.
ESTADO
DE LOS ANCLAJES: Bueno.
TIPO
DE RUTA: Descenso de Barrancos.
🚩 RESTRICCIONES:
El cauce de este barranco está dentro de los límites del Parque Rural de Teno, así que su descenso deportivo está sujeto a autorización por parte del Área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife.
MAPAS
Y CROQUIS:
DESCRIPCIÓN
DEL ACCESO:
Desde
el núcleo urbano de Teno Alto, o también llamado Los Bailaderos, hay dos
opciones para llegar a la cabecera del barranco; la primera es ir por la Pista
de la Mulata hacia la zona conocida como Corral de Vacas, donde hay un pequeño
caserío, unos trescientos cincuenta metros después, nos desviamos por una pista
de tierra que transitaremos aproximadamente un kilómetro, para llegar al inicio
de una vereda que se dirige hacia el cauce. La otra opción, sería ir por la
Pista del Vallado y luego por la Pista de las Cuevas hasta el lugar conocido
como Los Dornajos, allí tendremos que buscar otra senda apenas definida, que
nos llevará a la cabecera en el cauce del barranco, que está justo después de
la Presa de Itóbal.
FICHA
TÉCNICA:
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA Y GEOGRÁFICA:
El
Barranco de La Sobaquera nace en la zona de Los Dornajos, entre el Lomo de En
Medio y el Morro la Abana, y continúa descendiendo bastante ancho, entre
amplias vertientes donde hay abundantes huertas de cultivo abandonadas. Cuando
llega justo a la base del Roque del Andén (588 m.), se encuentra con la Presa
de Itóbal, un viejo embalse colmatado de material proveniente de la escorrentía
natural del barranco. Bajo la presa, accediendo por un camino que baja a Teno
Bajo, está el Salto de Itóbal, el R1 donde damos comienzo el descenso. El cauce
del Barranco continúa paralelo al camino, pasándose a denominar Barranco de
Itóbal; luego continúa medianamente profundo hasta encontrarse con el salto más
grande, de unos 70 metros, situado bajo el Lomo de En Medio y después prolonga
su curso cruzándose con el cauce del Barranco de las Cuevas, hasta llegar a El
Draguillo, en la carretera de Punta de Teno. Denominándose Barranco de las
Casas, continúa su discurrir desembocando en el mar, en las inmediaciones de la
Punta del Muerto.
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
Acceso por la Pista de La Mulata.
Acceso desde la Pista de Las Cuevas.
Por el cauce en busca de la Presa de Itóbal.
Presa de Itóbal.
R1: Salto de Itóbal.
Pasando por el primer escape.
R4: 70 m.
Destrepe con poza insalvable.
Dique rocoso cruzando el cauce del barranco.
Dique rocoso.
Camino antiguo que cruza el barranco varias veces.
Destrepando en los tramos finales.
Ermita de San Fernando en la carretera de Punta de Teno.
© Texto y fotografías de Francisco Fariña
No hay comentarios:
Publicar un comentario