DESCENSO DEL BARRANCO
DEL REY (INFERIOR)
La siguiente descripción es meramente
informativa y no pretende ser una guía exacta del descenso del barranco; la
geografía del mismo puede variar en temporada de lluvias, haciendo diferente
tanto el acceso como el descenso. Cada cual realiza este tipo de actividades
bajo su responsabilidad. Es aconsejable siempre hacer el recorrido con guías
conocedores del terreno.
FICHA DE LA RUTA:
TÉRMINO MUNICIPAL: Arona y Adeje.
COMO LLEGAR: Al núcleo poblacional de Vento se
llega por la carretera TF-51 que une el casco urbano de Arona con el de
Vilaflor.
COMIENZO: Caserío de Vento.
FINAL: Caldera del Rey.
DIFICULTAD: Media – Alta.
DURACIÓN: Indeterminada.
LONGITUD: El acceso a la cabecera tiene un
recorrido de unos 650 metros; el descenso unos 2,8 Km. y el retorno desde el
cauce hasta el coche de regreso, 600 metros aproximadamente por una pista de
tierra ascendente.
PROVISIÓN DE AGUA: No.
EQUIPO IMPRESCINDIBLE: Dos cuerdas de 60 metros y
dos de 20 para los saltos más pequeños; equipo personal de descenso con baga de
anclaje y casco imprescindibles.
POSIBILIDAD DE ESCAPE ANTES DEL FINAL: Después del
R4 atraviesa el cauce el Camino Viejo de Adeje, que forma parte del Camino
Real del Sur, que une los municipios de Arona y Adeje.
ESTADO DE LOS ANCLAJES: Reequipado por el grupo EnrisK2 en el año 2018 con
anclajes químicos de doble argolla.
TIPO DE RUTA: Descenso de Barrancos.
🚩
RESTRICCIONES:
El cauce del
barranco está situado fuera del límite de la Reserva Natural Especial del
Barranco del Infierno y en el final, está igualmente situado limitando con el
Monumento Natural de la Caldera del Rey, por lo tanto, está exento de cualquier
tipo de autorización.
ACCESO CABECERA BARRANCO DEL REY, INFERIOR
RETORNO DESCENSO BARRANCO DEL REY, INFERIOR
MAPAS Y CROQUIS:
DESCRIPCIÓN DEL ACCESO:
En el punto kilométrico 4,3 de la carretera TF-51 hay un desvío hacia la
Calle Mazapé que se dirige al Caserío de Vento; al finalizar la misma en la
Calle Vento, seguiremos las indicaciones hacia el Roque del Conde por el
SL-TF-218 y el GR-131 que comparten recorrido, cruzaremos mediante un sendero, primero
el cauce del Barranco de La Arena y después remontaremos hacia el Barranco del
Ancón, un cauce casi inexistente donde se cruza el GR, que continúa hacia la
derecha, con el SL, el cual seguiremos hacia la izquierda
descendiendo suavemente en busca del camino empedrado que baja hacia el fondo
del Barranco del Rey, justo donde está la cabecera del primer salto, denominado
Salto de la Cueva del Agua, por haber allí una fuente o manantial natural de
agua.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y GEOGRÁFICA:
El Barranco del Rey es un profundo cauce que se
inicia en la base de la Pica de Imoque (1108 m.) y desemboca en la zona
turística de Las Américas. El descenso deportivo consta de dos partes
diferenciadas; la primera es la que denominamos Barranco
del Rey Superior, que está formado por tres saltos, siendo el tercero uno
de 110 metros de altura, fraccionado en dos partes. El otro descenso y el que
nos ocupa, es el que comienza en la cota 575 m.s.n.m. que comienza con un rápel
de unos 15 metros de altura en el Salto Cueva del Agua. Después de salvar un
caos de grandes rocas entre paredes de tosca blanca, veremos las altas paredes del
cauce de color oscuro donde crecen numerosos ejemplares de Cardones.
Luego varios pasos destrepables en forma de
tobogán, donde se pueden formar algunas pozas de agua, dan paso a uno de los
saltos más altos del recorrido, uno de 56 metros situado justo después de un
gran acueducto que cruza el barranco y que lleva el Canal del Sur por el Lomo
de las Vueltas. Vistosas paredes rocosas, donde pueden apreciarse algunas
“Rosas de Piedra” y plagadas de Cardones, Tabaibas y Balos, acogen luego un
cauce medianamente estrecho, donde se forma en época de lluvias, una gran poza
de agua casi inevitable.
Aparece luego un cauce bastante pedregoso bajo
grandes riscos y con varios destrepes sin importancia, por los alrededores
impresiona algún ejemplar gigante de Cardón y a lo alto despunta el Roque Centinela
(775 m.). Mas adelante cruza el barranco el Camino Viejo de Adeje en forma de
pista agrícola, que servirá de escape en caso necesario; avanza más adelante con
menos altura entre vertientes y un cauce más ancho formado por basalto de color
gris y muy liso, por donde se suceden varios saltos de poca altura hasta llegar
a otro canal de agua, que por el interior del Risco Bisechi, va hacia el sur.
Desde dicho canal parten dos saltos seguidos,
uno de 25 y otro de 50 metros accesible este último por un pasamanos que
tendremos que hacer y más adelante se encajona y zigzaguea el cauce de manera
inesperada, encontrándonos más tarde un gran caos de rocas de gran tamaño y
algunos destrepes y saltos de variada altura, llegando a una gran poza de agua
situada en un lugar muy sombrío que da paso finalmente a los últimos saltos;
rematando al final uno de 60 metros con vistas al Lomo del Faro, en el borde
del Monumento Natural de la Caldera del Rey.
A partir de este último rápel el cauce
discurre muy plano y con firme bastante pedregoso junto al Monumento Natural de
la Caldera del Rey, hasta desembocar en las inmediaciones de la autopista TF-1,
uniéndose al Barranco de las Arenas. El escape final lo haremos hacia la
derecha por una pista de tierra que sirve de acceso al Pozo del Rey y que
termina en la carretera asfaltada que rodea la Caldera del Rey.
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
Inicio del sendero de acceso.
Roque del Conde (dcha.)
Salto Cueva del Agua.
Caos de rocas.
Acueducto cruzando el cauce.
En temporada de lluvias puede haber alguna poza.
Camino Viejo de Adeje (dcha.).
Ejemplar gigante de Cardón.
Pasamanos de acceso al R9.
Cauce estrecho.
Pasamanos de acceso al R14.
Travesía final.
Escape final.
Vista general del barranco desde el final.
© Texto de Francisco Fariña
francisco_farina@yahoo.es
© Fotografías de Francisco Fariña
No hay comentarios:
Publicar un comentario