DESCENSO DEL BARRANCO
DE EL CABUCO
La siguiente descripción es meramente informativa y no pretende ser una guía exacta del descenso del barranco; la geografía de este puede variar en temporada de lluvias, haciendo diferente tanto el acceso como el descenso. Cada cual realiza este tipo de actividades bajo su responsabilidad. Es aconsejable siempre hacer el recorrido con guías conocedores del terreno.
FICHA DE LA RUTA:
TÉRMINO MUNICIPAL: Candelaria.
COMO LLEGAR: Por la salida 11 de la TF-1.
COMIENZO: Base de Montaña Bermeja en el cruce de Barranco Hondo
con la TF-1.
FINAL: Punta de Agua Dulce.
DIFICULTAD: Media.
DURACIÓN: Indeterminada.
LONGITUD: Indeterminada.
PROVISIÓN DE AGUA: No.
EQUIPO IMPRESCINDIBLE: Dos cuerdas de 20 metros; equipo personal de
descenso con baga de anclaje y casco imprescindibles.
POSIBILIDAD DE ESCAPE ANTES DEL FINAL: No.
ESTADO DE LOS ANCLAJES: Muy bueno; está perfectamente equipado con
anclajes de titanio, resistentes a la corrosión marina.
TIPO DE RUTA: Descenso de Barrancos.
🚩 RESTRICCIONES:
El cauce de este barranco está fuera de los límites de cualquier
espacio protegido de la isla, por lo tanto, su descenso deportivo está exento
de autorización por parte del Cabildo de Tenerife.
MAPAS Y CROQUIS:
DESCRIPCIÓN DEL ACCESO:
La salida 11 de la autopista TF-1 es el cruce de Barranco Hondo;
hay un amplio llano justo en la base de Montaña Bermeja para aparcar los
vehículos, junto a la vía de servicio, donde se suele posicionar un auto-bar. A
partir de ese punto tendremos que ir caminando dirección sur y abandonar dicha
vía de servicio, para desviarnos hacia la izquierda e ir por una pista de
tierra que bordea unas huertas de cultivo abandonadas; al finalizar tendremos
que descender sin trazado definido por una de las vertientes del barranco,
hasta encontrar el R1.
FICHA TÉCNICA:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y GEOGRÁFICA:
Es un cauce muy corto que discurre por los riscos de la base de
Montaña Bermeja o Media Montaña (173 m.); consta de 4 saltos continuados sin
apenas dificultad técnica, excepto el R4 que tiene una posición bastante
expuesta y un anclaje a los cuatro metros situado a la izquierda, donde
realizar un desviador necesario para evitar el desplazamiento hacia la vertical
natural del rápel; es conveniente hacerlo recuperable desde abajo.
El final del descenso es en una plataforma rocosa en la zona
conocida como Agua Dulce y es aconsejable prever la marea baja para evitar
problemas innecesarios; una vez hayamos atravesado una zona más rocosa,
llegaremos donde hay varias chabolas y tomaremos un camino muy sinuoso y
descompuesto, que asciende con fuerte pendiente hacia el punto de inicio.
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
Camino de acceso al R1.
Desviador necesario y recomendable en el R4.
Final del descenso en Agua Dulce.
MenceyesLocos.
Camino de acceso al R1.
Desviador necesario y recomendable en el R4.
Final del descenso en Agua Dulce.
MenceyesLocos.
© Texto y fotografías de Francisco Fariña
No hay comentarios:
Publicar un comentario