DESCENSO DEL BARRANCO
DE LA PLAZA
La siguiente descripción es meramente informativa y no
pretende ser una guía exacta del descenso del barranco; la geografía de este
puede variar en temporada de lluvias, haciendo diferente tanto el acceso como
el descenso. Cada cual realiza este tipo de actividades bajo su
responsabilidad. Es aconsejable siempre hacer el recorrido con guías
conocedores del terreno.
FICHA DE LA RUTA:
TÉRMINO MUNICIPAL: Santa Úrsula.
COMO LLEGAR: Por la autopista TF-5 dirección norte tenemos que
desviarnos por la salida 29 y llegar a la Urbanización Lomo Román por El
Calvario.
COMIENZO: Final de la Avenida Venezuela en la Urbanización Lomo Román.
FINAL: Caleta Michel.
DIFICULTAD: Alta.
DURACIÓN: Indeterminada.
LONGITUD: Indeterminada.
PROVISIÓN DE AGUA: No.
EQUIPO IMPRESCINDIBLE: Dos cuerdas de 70 metros y una auxiliar de 40
metros; equipo personal de descenso, con baga de anclaje y casco
imprescindibles.POSIBILIDAD DE ESCAPE ANTES DEL FINAL: Si, después del R7 hay una
vereda por la izquierda que conecta con el sendero de escape final.
ESTADO DE LOS ANCLAJES: Bueno.
TIPO DE RUTA: Descenso de Barrancos.
🚩 RESTRICCIONES:
El cauce del barranco está dentro del Paisaje
Protegido de Costa de Acentejo, por lo tanto, la actividad de descenso de
barrancos SI está sujeta a autorización del Cabildo de Tenerife.
MAPAS Y CROQUIS:
FICHA TÉCNICA:
DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y GEOGRÁFICA:
Después de destrepar con mucho cuidado por una resbaladera cubierta de
abundante vegetación, llegaremos al cauce del barranco y enseguida al R1 que se
encuentra rodeado de un frondoso cañaveral. Luego hay un destrepe en forma de
tobogán y después otro salto donde hay una surgencia de agua que hace que sea
muy resbaladizo; después accedemos mediante un túnel vegetal cubierto de
multitud de cañas y zarzales, al R3, una rampa que sirve de acceso al R4, de
unos 65 metros de altura, que tiene una cabecera muy expuesta y con espacio
para estar situado, muy limitado.
Después se suceden una serie de saltos contiguos de poca altura y algún
destrepe sencillo, que se van desarrollando por un cauce muy verde y atestado
de vegetación, hasta llegar al R9, un salto de 30 metros volado, que es el que
da acceso a una plataforma rocosa en la Caleta de Michel. El retorno final es
muy tedioso, por una senda muy perdida que remonta con fuerte pendiente y sin
trazado definido, que conecta con el sendero que va hacia el Charco del Negro.
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
© Texto de Francisco Fariña
© Fotografías de Francisco Fariña, Sixta G. y Julio Glez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario