DESCENSO DEL BARRANCO
DEL MUERTO
La
siguiente descripción es meramente informativa y no pretende ser una guía
exacta del descenso del barranco; la geografía del mismo puede variar en
temporada de lluvias, haciendo diferente tanto el acceso como el descenso. Cada
cual realiza este tipo de actividades bajo su responsabilidad. Es aconsejable
siempre hacer el recorrido con guías conocedores del terreno.
FICHA DE LA RUTA:
TÉRMINO MUNICIPAL: S/C de Tenerife.
CÓMO LLEGAR: Al punto de partida se llega mediante la salida número 6 de la autopista TF-1, que es el enlace de la urbanización Añaza.
COMIENZO: Urbanización Añaza.
FINAL: Playa del Muerto.
DIFICULTAD: Baja.
DURACIÓN: Indeterminada.
LONGITUD: Para el acceso a la cabecera recorreremos una distancia de unos 500 metros; el cauce tiene una longitud de unos 400 metros hasta la recepción del R5 (Salto de la Mareta) y el retorno final hasta el aparcamiento donde hemos dejado el coche, unos 350 metros.
PROVISIÓN DE AGUA: En la gasolinera hay una cafetería.
EQUIPO IMPRESCINDIBLE: Dos cuerdas de 30 metros, equipamiento personal específico para descenso de barrancos, con baga de anclaje y casco imprescindible.
POSIBILIDAD DE ESCAPE ANTES DEL FINAL: Justo antes del R3 hay una vereda que cruza el cauce y que conecta con una vieja pista de tierra en ambos sentidos.
ESTADO DE LOS ANCLAJES: Medianamente aceptables.
TIPO DE RUTA: Descenso de Barrancos.
🚩 RESTRICCIONES:
El
cauce de este barranco está fuera de los límites de cualquier espacio
protegido, por lo tanto, su descenso deportivo está exento de autorización.
RETORNO DEL BARRANCO DEL MUERTO
MAPAS Y CROQUIS
DESCRIPCIÓN DEL ACCESO
En
la salida 6 de la autopista TF-1 hay un enlace hacia el Parque Comercial que
está situado en la Urbanización Añaza; junto al mismo se encuentra una
gasolinera situada en la Avenida Principal de Añaza, a unos doscientos metros
hay una zona de aparcamientos donde empezamos el acceso a la cabecera del
barranco. Previamente habremos continuado por la misma avenida hasta que veamos
la primera calle a nuestra izquierda que es la Calle Nisamar; al finalizar la
misma dejaremos el coche para el regreso.
Volviendo
al inicio, desde el aparcamiento empieza un evidente y estrecho sendero junto a
un pequeño palmeral, que camina llaneando y cruzando enseguida el Barranco del
Junco, un cauce casi inapreciable que discurre paralelo a la carretera; luego
vadeamos el Barranco del Salto el Villano y después desembocamos en una vieja pista
de tierra por la que caminaremos hasta que estemos en el evidente cauce del
Barranco del Muerto.
FICHA TÉCNICA:
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA Y GEOGRÁFICA:
El
Barranco del Muerto es un cauce bastante corto y poco profundo, situado muy
cerca de la capital de la isla, que termina en la Playa del Muerto, después de
haber descendido el llamado Salto de la Mareta. Se inicia entre dos vertientes
suaves ubicadas junto a la autopista TF-1, La Herejía y El Tabaibal, donde
existen unas viejas huertas de cultivo por las que se accede mediante una vieja
y abandonada pista de tierra.
Su
morfología consta de un recorrido bastante rocoso que ha facilitado la
formación de grandes pozas que contienen agua prácticamente durante todo el año,
por lo que se hace necesario el uso de traje de neopreno y equipamiento
específico para descensos con agua, aunque no así en temporada estival,
pudiendo evitar la mayoría de ellas. Después del R2 se suceden casi continuamente
varios saltos seguidos que son bastante atractivos, ya que la morfología del
cauce se vuelve un poco más angosta; el R5 es el Salto de la Mareta, el cual se
encuentra fraccionado, ya que a los 11 metros hay una repisa lo suficientemente
amplia para preparar el siguiente rápel que, después de unos 25 metros,
concluye en una enorme poza de agua en la Playa del Muerto.
Para
el escape final tendremos que cruzar la playa y dirigirnos al pequeño núcleo de
población, donde se inicia una vereda que asciende con fuerte pendiente
cruzando el cauce del Barranco del Junco y terminando poco después en la parte
baja de la Urbanización Añaza, donde habremos dejado un coche para el regreso.
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
R1: 12m.
Poza después del R1.
R2: 10m.
Cauce inundado.
Formaciones rocosas (Disyunción columnar).
Acceso al R5a.
R5b: 25m.
Playa del Muerto.
Playa del Muerto.
Escape final cruzando el núcleo de población.
Senda hacia la Urbanización de Añaza.
© Texto y fotografías de Francisco Fariña
Gracias por esta publicación Fariña, ustedes siempre aportando nuevas opciones.
ResponderEliminar