LAS LAGUNETAS - MADRE DEL AGUA - LAS LAGUNETAS
(Regreso por la Pista Forestal El Fayal y por el PR-TF-25.2)
FICHA TÉCNICA
TÉRMINO MUNICIPAL: El Rosario y Candelaria.
COMO LLEGAR: En el punto kilométrico 16 de la
carretera TF-24 que va desde La Laguna al Portillo, hay un amplio parquin en la
zona del Paisaje Protegido de Las Lagunetas.
COMIENZO: Casa Forestal de Las Lagunetas.
FINAL: Mismo lugar.
DIFICULTAD: Baja.
DURACIÓN: Indeterminada.
LONGITUD: 9,5 km.
PROVISIÓN DE AGUA: En Las Lagunetas hay un
bar-restaurante y en la Fuente Madre del Agua hay una llave.
LUGARES DE INTERÉS: 1.- Casa Forestal de Las
Lagunetas; 2.- Huelgues; 3.- El Hoyón; 4.- Galería Charco de la Rosa; 5.-
Galería Madre Grande; 6.- Galería del Castillo; 7.- Fuente Madre del Agua.
VENTAJAS: Recorrido por pistas forestales y algunos
senderos señalizados.
INCONVENIENTES: El trayecto por el Lomo del Pinar
hasta la Pista Forestal de El Fayal, puede ser en algunas ocasiones, confuso.
PELIGROSIDAD: Ninguna digna de mención.
TIPO DE RUTA: Senderismo.
PUEDES SEGUIR ESTA RUTA EN WIKILOC
CARTOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN
La zona de Las Lagunetas está situada entre los
límites jurisdiccionales de los municipios de El Sauzal, la Matanza de
Acentejo, El Rosario y Candelaria; es un entorno natural alrededor de la Casa
Forestal de Las Lagunetas, que sirve de punto de encuentro para realizar
diversas actividades relacionadas con la naturaleza. En las inmediaciones se
encuentra un campamento infantil que fomenta todo tipo de actividades
relacionadas con la naturaleza y el aire libre, también hay un parque forestal
con actividades como tirolinas y puentes colgantes en un recinto boscoso
acotado y un restaurante donde degustar buena comida típica canaria. Por este
punto transita el PR-TF-25
que une la zona recreativa de las Raíces con la de Lomo de la Jara,
encontrándose en algunos puntos determinados con sus respectivas variantes,
como el PR-TF-25.1,
una circular en las inmediaciones delas Raíces; así mismo, en la zona de Las
Calderetas se une con la ETAPA
III del GR-131. También termina en este punto el sendero local SL-TF-299, que se inicia en el pueblo de Barranco Hondo y pasa por
la Fuente Madre del Agua y varias galerías de agua ubicadas junto al camino.
Casa Forestal de Las Lagunetas (izq.).
El inicio de la ruta lo hacemos junto a la Casa
Forestal por donde discurre el Camino de la Cumbre, que se va abriendo paso
entre los Pinos Canarios (Pinus canariensis) y paralelo a la carretera
TF-24; transita llaneando y bordeando el Lomo de la Laguneta Alta, un collado
montañoso que se eleva por nuestra izquierda anexa a Montaña Cabeza de Toro (1508 m.). Avanzamos luego mediante algunos remontes
suaves donde nacen y crecen algunos Escobones (Chamaecytisus
proliferus) y Codesos (Adenocarpus foliolosus), pudiendo observar
en las vaguadas más húmedas, como en la Barranquera Fuente de la Piedra,
algunos ejemplares de Zarzas (Rubus bollei) y Helechos (Diplazium
caudatum).
Camino de la Cumbre.
Después se adentra un poco más en el pinar, donde un sotobosque
de Fayas (Morella faya) y Brezos (Erica arborea) se hace más
presente, incluso un tramo donde los Eucaliptos (Eucalyptus globulus)
son los protagonistas; el camino discurre luego junto al Salto de Cristóbal
Pérez en forma de pista forestal, que zigzaguea un poco más alejada de la
carretera y a un nivel superior de esta.
Pista Forestal de Las Presas.
Luego desciende paulatinamente en
dirección a la carretera, teniéndola que cruzar, con todas las precauciones
pertinentes, para desembocar en la Pista Forestal de las Presas, en las
inmediaciones del Mojón de las Presas (1348 m.). Continuamos la marcha hacia la
derecha en suave descenso por una superficie muy compacta y perfectamente
delimitada, reproduciendo una parte de la ruta del PICO
DE LAS FLORES realizada también partiendo desde la Casa Forestal de Las
Lagunetas, yendo por la Montaña Cabezo de Toro (1508 m.); en unos pocos metros
veremos la continuación de dicha ruta que se desvía de la pista hacia la
derecha, la cual tendremos que evitar y seguir nuestro recorrido por la Pista
Forestal de las Presas.
Hacia la derecha se desvía la ruta del Pico de las Flores (dcha.).
Pista Forestal de Las Presas.
Continuamos por dicha pista en suave descenso y
siempre bajo el pinar, que hace que sea un paseo muy agradable; después de
haber recorrido aproximadamente unos trescientos metros, llegaremos a una zona
mucho más húmeda donde la superficie del camino es más rojiza y algún tramo se
nos presenta con restos de lo que tuvo que ser un pavimento empedrado. Crecen y
se reproducen por el entorno numerosos ejemplares de Cerrajones (Sonchus acaulis), algunos Zarzales (Rubus
bollei) rodeando la base de los pinos, también algunos Torviscos (Daphne
gnidium) y abundantes Trebolinas (Oxalis pes-caprae).
Restos de empedrado en la Pista Forestal de las Presas (izq.).
Huelgues.
En unos metros
estaremos en la zona conocida como Huelgues, como así lo indica una vieja señal
de madera colgada del tronco de un pino, desembocando al mismo tiempo en la
Pista Forestal de Huelgues, que se cruza perpendicularmente a nuestra marcha.
Pista Forestal de Huelgues.
Seguimos hacia la derecha llaneando por la citada vía, cruzando varios cauces
de barranquillos donde la vegetación es más frondosa debido a la umbría y
humedad que hay en los mismos; atravesamos la Barranquera de los Morales, el
Barranquillo Cueva de la Cochina, el Barranquillo de El Hoyón y, por último,
después de haber bordeado un talud rocoso cubierto de musgo, el Barranquillo de
El Bailadero, que discurre bajo la pista por un puente de mampostería.
Barranquillo de El Bailadero.
Cruce con la Pista Forestal la Rápida (izq.).
En unos
pocos metros confluimos con la Pista Forestal la Rápida, en este cruce hay un
poste con señalización de la ruta BC-2 (Bicicletas y Caballos) correspondiente
a las rutas por pistas forestales que tiene estipuladas el Cabildo de Tenerife.
Hacia la derecha asciende esta nueva pista hacia la carretera TF-24, como así
lo indica una señal de madera, nuestra ruta continúa por la izquierda, bajando
suavemente unos metros hasta encontrar otra bifurcación donde hay una señal de
madera que indica el lugar donde estamos, que se denomina El Hoyón.
El Hoyón.
Paso cruzando la B. del Lomo del Bailadero.
Abandonamos
la pista por un momento y nos adentramos por una nueva pista forestal andando
en suave ascenso hasta su término, donde empieza una vereda bastante sinuosa
que cruza la Barranquera del Lomo del Bailadero, entre mucha vegetación y
sorteando algunas rocas de tamaño considerable para, unos metros después, desembocar
en la Pista Forestal la Rápida.
Pista Forestal la
Rápida.
Entre multitud de Escobones (Chamaecytisus
proliferus), Brezos (Erica arborea), Fayas (Morella faya) y
algunos ejemplares de Codesos (Adenocarpus foliolosus) que crecen sobre
un talud rocoso que bordea nuestros pasos, avanzamos por la Pista Forestal la
Rápida, ascendiendo con suave desnivel por las inmediaciones del Lomo del
Bailadero; más adelante, después de una curva a la derecha muy cerrada, el
desnivel de subida se acentúa algo más hasta que nos encontremos de nuevo otra
bifurcación que se desvía por nuestra izquierda, obligándonos a abandonar la
pista por la que vamos caminando.
Camino hacia el Barranco Madre del Agua.
La Pista Forestal la Rápida sigue su curso en
ascenso hacia la carretera TF-24 y nuestra ruta continúa por la bifurcación que
hemos encontrado, que es un camino ancho y llano bordeado de un auténtico
bosque de Codesos (Adenocarpus foliolosus) y Escobones (Chamaecytisus
proliferus), que forman el sotobosque del Pinar Canario (Pinus canariensis)
que nos rodea; más adelante se estrecha y zigzaguea en descenso hacia el
Barranco de Madre del Agua, donde se encuentra la Galería Charco de la Rosa a
pocos metros del cauce y bajo un risco, que actualmente se encuentra en estado
de abandono y semiderruida por el material rocoso que la rodea; frente a su
bocamina hay un hueco en el suelo en forma de aljibe que se usó, en su momento,
como depósito del agua extraída.
Cruzando el Barranco Madre del Agua.
Galería Charco de la Rosa.
Sendero saliendo del cauce del barranco.
El sendero continúa en ascenso por la
vertiente contraria del barranco y en pocos metros nos deja en el SL-TF-299,
sendero homologado perteneciente al ayuntamiento de Candelaria que comparte
paso con el PR-TF-25,
que une la zona recreativa de las Raíces con la de Lomo de la Jara. SL-TF-299 que comparte paso con el PR-TF-25.
Iremos hacia la izquierda, en descenso, andando por
un precioso sendero que discurre protegido por una pared rocosa a nuestra
derecha, que se alza bajo la zona conocida como El Cargadero de Madre del Agua y
bordeando el Barranco Madre del Agua, por la izquierda; avanza con firme muy
compacto, prácticamente en línea recta, encontrándonos algunos remontes muy
suaves entre algunos tramos más rocosos.
SL-TF-299 y PR-TF-25 (Lomo del Centeno).
Galería Madre Grande.
Llega un momento que pasamos junto a
la bocamina de la Galería Madre Grande, no sin antes habernos percatado de un
pequeño manantial natural de agua justo en unas rocas al lado del camino; más
adelante, bajaremos una cuesta escalonada con peldaños de madera que termina en
un amplio espacio donde se encuentra la Galería del Castillo, que se encuentra
cerrada con una pared de piedra viva, donde cuelga un frondoso ejemplar de
Hiedra Canaria (Hedera canariensis). Unos pocos metros después está la Fuente Madre del Agua, cuya bocamina también está
tapada y ubicada en una especie de terraza asomada al sendero, en cuya pared de
roca hay un dornajo de madera que recoge el agua del interior de la galería;
también hay un viejo abrevadero y una llave donde poder abastecernos del
líquido elemento.
Galería del Castillo (izq.) y Fuente Madre del Agua (dcha.).
Nuestra ruta continúa abandonando el camino
principal señalizado y desviándonos hacia la derecha por una vereda estrecha que
asciende con fuerte pendiente, entre Escobones (Chamaecytisus proliferus)
y cerrajones (Sonchus acaulis); unos metros más adelante caminamos por
una zona rocosa escalonada y a la vez erosionada, que termina poco después en
la Pista Forestal de El Fayal, donde hay una señal correspondiente al PR.
En
vez de ir por la pista, que sigue su curso por el Lomo de las Ramonas y el Lomo
Matías, tomamos rumbo hacia la derecha ascendiendo con fuerte desnivel por el
Lomo del Pinar, mediante un camino ancho y no muy bien definido que se abre
paso entre la base del monte de Pino Canario (Pinus canariensis), donde
crecen abundantes ejemplares de Codesos (Adenocarpus foliolosus),
Jaguarzos (Cistus monspeliensis) y algunos Escobones (Chamaecytisus
proliferus).
Pista Forestal de El Fayal.
Asciende sin parar por el citado lomo, que se extiende entre
el Barranco Madre del Agua y el Barranco de la Fogatada, andando por algunos
tramos confusos y sin definir, hasta conectar de nuevo con otra pista forestal,
que se cruza en nuestro camino perpendicularmente. Seguimos hacia la derecha
llaneando por dicha pista y después de haber cruzado la Barranquera Madre del
Agua, descendemos suavemente hasta encontrar una curva muy cerrada hacia la
izquierda, donde crece un gran ejemplar de Pino de Monterrey (Pinus radiata)
que sobresale del resto del bosque; es en este punto donde abandonamos la
citada vía y comenzamos a ascender por un ancho camino bastante evidente que
avanza sin parar de subir hasta que, después de unos cuatrocientos cincuenta
metros, lleguemos de nuevo a la Pista Forestal de El Fayal.
Pista Forestal de El Fayal
Caminamos por esta
pista hacia la derecha por la zona conocida como Huevos del Carnero, la pista
discurre casi llaneando, evitando enseguida la Pista Forestal Agustín Sardina,
que confluye por nuestra derecha; en este punto hay varias señales de dirección
correspondientes a las rutas que tiene determinadas el Cabildo de Tenerife
mediante las pistas forestales, en este caso confluyen en este cruce la VM-3
(Vehículos y motos) y la BC-2 (Bicicletas y Caballos), también hay una señal
del Camino de la Virgen.
Pista Forestal de El Fayal.
Señalización en la Pista Forestal de El Fayal.
Continuamos andando por la pista, en esta ocasión en
suave ascenso, cruzando el Barranquillo Lomo Colorado en la zona de La Fuentiña.
Después avanza algo sinuosa y encajonada entre paredes de toba rojiza donde
crecen infinidad de Cerrajones (Sonchus acaulis), Codesos (Adenocarpus
foliolosus) y grandes ejemplares de Fayas (Morella faya); unos
metros después tendemos que desviarnos hacia la izquierda, abandonando la pista
forestal y remontando por una vaguada que asciende con fuerte desnivel bordeando
el Lomo Colorado.
Pista Forestal de El Fayal.
Camino bordeando el Lomo Colorado.
Vamos avanzando por otra pista muy degradada y algo
pedregosa, aprovechando dar pasos sobre algunas raíces al descubierto que hay
en el terreno, en forma de escalones; luego continúa algo sinuosa y con firme
embarrado hasta que lleguemos a una bifurcación donde otra pista forestal se
cruza en nuestro camino. Iremos a la derecha, bordeando la base de Montaña del
Dornajo (1516 m.), llaneando bajo un pasillo vegetal que cuelga sobre nuestras
cabezas, formado por un frondoso Fayal-Brezal (Morella faya y Erica
arborea), que se extiende a modo de sotobosque del pinar. Enseguida
llegaremos a un cortafuego, por donde pasa también una línea eléctrica de alta
tensión, siendo visible alguna de las torres de hierro que soportan los cables.
Cruzamos el cortafuego y en pocos metros llegaremos
a un cruce donde confluyen varias pistas forestales; por la izquierda está la
Pista Forestal de Chirigel que tiene conexión con el Camino de los Márgenes y más
adelante se dirige hacia la Montaña de Amarnia (1718 m.), pasando antes por la
Laja de Chirigel; también se cruza la Pista Forestal Boca del Valle, que
empieza en Las Lagunetas y termina en Articosia y luego otra de frente, que se
dirige a la carretera TF-24.
PR-TF-25.2 hacia Las Lagunetas.
Final de la ruta en Las Lagunetas.
Nuestra ruta continúa por la Pista Forestal Boca
del Valle, hacia la derecha unos ciento cincuenta metros hasta que veamos un
desvío también en la misma dirección, que conecta con el PR-TF-25.2, una
variante del PR-TF-25
que une Las Lagunetas con el área recreativa de La Hoya del Abade. Seguiremos
las marcas de dicho PR que nos guían por un precioso sendero que zigzaguea
llaneando bajo el pinar y que poco a poco nos va acercando a la Casa Forestal
de Las Lagunetas, donde terminaremos la ruta, en el mismo punto donde la
iniciamos.
© Texto y fotografías de Francisco Fariña
No hay comentarios:
Publicar un comentario