DESCRIPCIÓN
Iniciamos la ruta a más de setecientos metros de
altitud sobre el nivel del mar, en el Mirador de la Corona, uno de los mejores
lugares desde donde poder admirar en todo su esplendor la imagen panorámica del
Valle de la Orotava; es el punto más alto por donde marcha la ruta TIGAIGA
- EL LANCE - TIGAIGA, que discurre por el Camino de las Vueltas de Icod el
Alto y el Camino de Madre Juana. Es este un entorno adecuado para visitas
turísticas situado sobre el Risco Blanco, formando parte de la Ladera de
Tigaiga, una cuerda montañosa que comienza en el Risco de la Fortaleza (2174
m.) y termina en el Lomo de la Torre (162 m.), justo sobre la Playa del Socorro
y que cierra dicho valle por el sur.
Mirador de La Corona.
Dejamos atrás el mirador y ascendemos un tramo
empedrado que termina en el parquin, al mismo tiempo que conectamos con el PR-TF-41,
más conocido como la Ruta 0-4-0 que viene desde la Playa del Socorro a cero
metros sobre el nivel del mar y termina en los 3715 m. del Teide; un poste que
contiene varias señales nos indica la dirección a seguir hacia El Asomadero,
próximo punto de interés de dicha ruta, aunque en nuestro trayecto no lleguemos
al mismo.
Inicio por el PR-TF-41 (Ruta 0-4-0).
Enseguida tomaremos una pista cementada que se
bifurca en dos, la de la derecha es la que nos servirá para el regreso, por lo
tanto tendremos que ir por la izquierda ascendiendo por la zona llamada La
Corredera, mediante un firme de tierra muy compactada y con fuerte desnivel de
subida; el entorno del recorrido es una especie de pasillo entre una masa
vegetal muy frondosa formada por gran cantidad de Zarzas (Rubus bollei),
Helecheras (Diplazium caudatum), Espineros o Tojos (Ulex europaeus),
unidas a otras especies arbóreas como Brezos (Erica arborea) y Fayas (Morella
faya), estas últimas, junto a otras especies similares, crean un auténtico
bosque de laurisilva por las vertientes de la Ladera de Tigaiga, en el llamado Monte
de las Cuevitas, por donde discurre el Camino de Madre Juana.
Llega un momento
en que el desnivel de subida se suaviza un poco cuando estemos bordeando numerosas
huertas de cultivo, pero unos metros después la pista se vuelve muy empinada y
con el firme muy erosionado, creando varios zajones en el suelo que en algunas
ocasiones se hace muy incómodo el avanzar con precisión. Antes de que se cruce una pista forestal
perpendicularmente a nuestra dirección y que se dirige hacia el Barranco Fuente
de Pedro, nos fijaremos en una minúscula capilla que alberga varias imágenes
religiosas y que se encuentra en estado de abandono.
Después de haber cruzado
dicha pista, seguiremos el recorrido ascendente por las inmediaciones de la
Casa del Tuerto, mediante un recorrido con el firme muy erosionado que discurre
por una lomada entre el cauce del Barranco Fuente de Pedro y la cima de la
Ladera de Tigaiga a la altura del Risco de Las Gotas; tanto el barranco como la
ladera se encuentran bajo un manto impenetrable de vegetación que impide que
ambos se vean. Mas adelante, siempre caminando por una pendiente muy empinada,
llegaremos a desembocar en otra pista forestal que por la derecha se dirige por
la base del Lomo del Pepino a una zona agrícola de la parte alta del municipio;
a la izquierda continúa nuestra ruta y enseguida veremos cómo se desvía de la
pista una vereda muy erosionada, pedregosa y con fuerte pendiente; hay en este
punto un poste con señalización del PR que indica la dirección a seguir hacia
El Asomadero y al Pico del Teide.
Continuación del PR-TF-41 hacia El Asomadero.
A unos cien metros aproximadamente subiendo
por este camino, nos fijaremos en un pequeño cartel que indica la situación de
la Fuente de Pedro y el inicio de una estrecha senda que desciende bruscamente por
nuestra derecha hacia el fondo del Barranco Fuente de Pedro. Tendremos que
descender abriéndonos paso entre la frondosa vegetación del entorno y las ramas
de un árbol caído que ha obstruido parte del paso, hasta que, en pocos metros,
estemos en el mismo cauce donde está ubicada la Fuente de Pedro.
Fuente de Pedro.
Este lugar
tiene su origen en un viejo manantial de agua que existía en el mismo lugar
donde hay una especie de galería de poca profundidad, que servía para el
abastecimiento del líquido elemento de los arrieros, campesinos y demás
protagonistas de tiempos pasados, que subían y bajaban de la cumbre.
Actualmente el entorno que rodea el lugar se encuentra atestado de variedades
vegetales de todo tipo, donde imperan mayoritariamente muchas especies
catalogadas como invasoras; el motivo, sin duda, fue que en el año 1992 hubo
una supuesta aparición de la Virgen que congregó a miles de personas en este
espacio tan reducido, siendo actualmente un lugar de peregrinación y visita
religiosa de muchos fieles y creyentes.
Sendero entre la laurisilva.
Por la parte derecha de la fuente hay un paso
estrecho por el cual se accede a una pista forestal que usaremos para salir del
cauce del barranco; dicha pista desciende suavemente por las inmediaciones del
Lomo del Pepino, entre gran cantidad de Zarzas (Rubus bollei) y Helecheras
(Diplazium caudatum), así como algunas especies arbóreas como Viñátigos
(Persea indica), Brezos (Erica arborea), Fayas (Morella faya)
y algunos Acebiños (Ilex canariensis), que confluye pocos metros después
con otra pista de tierra que se cruza perpendicularmente con nuestra dirección.
Pista forestal.
Frente a nosotros se inicia un estrecho sendero que continua en descenso
internándose en la laurisilva, discurre muy terroso y resbaladizo, aunque pocos
metros después suaviza su desnivel y zigzaguea un tramo, hasta desembocar de
nuevo en otra pista forestal; volvemos a cruzarla y de nuevo avanzaremos
descendiendo bajo la masa boscosa, en un agradable paseo, mediante una vereda
que discurre con firme bastante compacto y siempre rodeado de frondosa
vegetación.
Otra pista forestal se cruza en nuestro camino y por ella
seguiremos nuestra ruta hacia la izquierda, bordeando el cauce del Barranco de
Veloso y que progresa casi llaneando entre algunas fincas de particulares y la
edificación del depósito regular de agua de Icod el Alto; en unos trecientos
cincuenta metros estaremos en un cruce de caminos en la zona denominada Hoya de
la Valona, hay varias pistas cementadas que se dirigen, tanto a la izquierda, a
las zonas agrícolas situadas en Lomo la Quilla, Lomo Alto y Lomo de los Caballos,
como al frente, hacia el Lomo de la Escondida y El Lance.
Depósito regular de agua de Icod el Alto (izq.).
Núcleo poblacional de Icod el Alto (izq.).
Nuestro recorrido continúa a la derecha por una de
las pistas de cemento, en suave descenso entre multitud de fincas de cultivo que
bordean el paso y sin desviarnos en ninguna de las bifurcaciones que nos
vayamos encontrando; durante el trayecto rebasaremos varios cauces de
barranquillos de poca profundidad que se cruzan con nuestra ruta
perpendicularmente, el Barranco de Veloso y el de Fuente de Pedro.
Acceso a la Fuente del Dornajito (izq.).
Fuente del Dornajito.
Continuando
por la pista cementada, que nos ofrece unas bonitas vistas de parte de la
población de Icod el Alto, llegaremos casi al final del recorrido desembocando
en la Carretera de la Corona, a pocos metros del mirador; opcionalmente podemos
tomar dicha carretera en sentido contrario al que hemos venido para visitar la
Fuente del Dornajito, distante de nuestra ubicación unos trescientos cincuenta
metros aproximadamente; está situada a pocos metros de la vía y tiene un acceso
señalizado mediante una senda de pocos metros que nos dejará justo en su
entorno. De regreso a la carretera, desandaremos nuestros pasos hasta el
Mirador de la Corona, lugar donde iniciamos la ruta, dando por finalizado el
recorrido.
© Texto y fotografías de Francisco Fariña
No hay comentarios:
Publicar un comentario