LAS MERCEDES - JARDINA - LAS MERCEDES
(Por el PR-TF-1)
FICHA TÉCNICA
TÉRMINO MUNICIPAL: San Cristóbal de La Laguna.
COMO LLEGAR: Desde Las Canteras iremos por la carretera TF-12 hasta el
punto kilométrico 28, unos seiscientos metros después, veremos la Calle Camino
Vueltas Blancas que nos lleva al núcleo urbano principal de Las Mercedes.
COMIENZO: Plaza Chicha Zerolo de Las Mercedes.
FINAL: Mismo lugar.
DIFICULTAD: Baja.
DURACIÓN: Indeterminada.
LONGITUD: 6,6 km.
PROVISIÓN DE AGUA: En el Área Recreativa del Llano de los Viejos y en
la Cruz del Carmen, hay un restaurante.
LUGARES DE INTERÉS: 1.- Plaza Chicha Zerolo y Ermita de Nuestra Señora de las Mercedes; 2.- Zona
Recreativa del Llano de los Viejos; 3.- Mirador Llano de los Loros; 4.- Centro
de Visitantes, Ermita y Mirador de la Cruz del Carmen; 5.- Calvario Nuestra
Señora de los Desamparados; 6.- Ermita de la Asunción.
VENTAJAS: Recorrido por sendero homologado hasta la Cruz del Carmen.
INCONVENIENTES: Ninguno digna de mención.
PELIGROSIDAD: Ninguna digna de mención.
TIPO DE RUTA: Senderismo.PUEDES SEGUIR ESTA RUTA EN WIKILOC
CARTOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN
Damos comienzo la ruta en la Plaza Chicha Zerolo, donde está la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, un edificio religioso de estilo moderno en cuya entrada destaca un mural en relieve, donde se ve a varios Guanches sumisos ante la Virgen de la Merced, bajo la atenta mirada de varios monjes religiosos; también destaca el campanario exterior, con una escalera a la vista que da acceso al espacio donde está la campana. Al otro lado de la calle hay un Calvario junto a una señal que nos indica el principio del sendero homologado PR-TF-1, que une este lugar con la Cruz del Carmen, donde se encuentra el Centro de Visitantes del Parque Rural de Anaga.
Iglesia de Ntra. Sra. de las Mercedes.
Empezamos a
caminar por la Calle Santo Labrador que se termina enseguida cuando converge
con la carretera TF-12, por la que tendremos que ir unos pocos metros y
desviarnos hacia la derecha, para continuar por una vía asfaltada que discurre
paralela a dicha carretera. El asfalto termina y continuamos por un camino
ancho entre gran cantidad de Zarzas (Rubus bollei), Helecheras (Pteridium
aquilinum) y un frondoso Cañaveral (Arundo donax), que crece
aprovechando la humedad que hay en el cauce de un barranquillo que bordea
nuestros pasos. Avanzamos junto a un muro que se eleva por nuestra izquierda,
circundando el Lomo del Viento, y vamos dejando detrás las vistas de la ciudad
de La Laguna, y a medida que vamos progresando, dichas panorámicas se extienden
hasta distinguir el Valle de Güimar y el Teide (3715 m.) con su inseparable
Montaña Blanca (2748 m.).
Sendero con vistas hacia la Vega Lagunera y al Teide.
Unos metros
después pasamos por el exterior del patio de una vivienda y luego continuamos
por un sendero más estrecho y con firme bastante compacto, bajo algunos
ejemplares de Eucaliptos (Eucalyptus globulus) que crecen al borde del
camino, donde también hay Trebolinas (Oxalis pes-caprae) y Bicacareras (Canarina
canariensis) que pueblan los cimientos del muro de piedra y cemento que
continúa a nuestro lado.
Cruzando el Barranco de Las Mercedes.
En un momento determinado, el camino gira bruscamente
a la derecha en el momento en que cruzamos el Barranco de las Mercedes, por
donde fluye un pequeño arroyo de agua, en temporada de lluvias; luego,
progresamos en ascenso por una lomada donde el sendero discurre mediante
algunos escalones de madera y bastante sinuoso, hasta que desemboquemos en la
carretera TF-12.
El sendero cruza la carretera TF-12 (dcha.).
Una vez en ella, la cruzamos con la máxima precaución y
subimos otro tramo escalonado que avanza unos metros, paralelo a la vía, con
continuos remontes y bajadas muy suaves, que nos llevan a atravesar de nuevo el
cauce del Barranco de las Mercedes, mediante un puente de madera. Continuamos
bajo la Hoya de la Hija Cambada, subiendo suavemente bordeando el cauce,
cruzándolo nuevamente por otro puente de madera y progresando luego bajo un
frondoso bosque de laurisilva donde nacen y crecen Fayas (Morella faya),
Brezos (Erica arborea), Tiles (Ocotea foetens), Acebiños (Ilex
canariensis) y un largo etcétera de endemismos característicos de dicho
ecosistema.
Trayecto bajo la Hoya de la Hija Cambada.
Seguimos la
ruta y de nuevo giramos a la derecha para cruzar nuevamente el Barranco de las
Mercedes por otro puente de madera y luego subiremos con fuerte desnivel por un
tramo del sendero que se nos presenta con unos escalones de madera, que
facilitan el paso y evitan la erosión desmesurada del mismo. Dicha subida
desemboca en la Zona Recreativa del Llano de los Viejos, equipada con toda
clase de servicios propios de este tipo de instalaciones y varias tomas de agua.
Área Recreativa del Llano de los Viejos.
Haremos caso
de la señal del PR que nos indica la dirección a seguir hacia la Cruz del
Carmen; para ello tomamos un camino ancho que asciende en línea recta y que más
adelante zigzaguea con firme bastante rocoso por la zona conocida como Llanito
de las Monjas, donde el sendero se encuentra encajado entre dos taludes que lo
protegen; su firme se presenta con escalones tallados en el terreno, antes de
desembocar de nuevo en la carretera TF-12.
Volvemos a tomar las debidas
precauciones para cruzar la vía, ya que es una carretera con tráfico intenso, y
seguimos haciendo caso de las indicaciones del PR-TF-1 hacia la Cruz del
Carmen, andando por el evidente camino que es de una amplitud considerable y
con una parte escalonada. En unos minutos llegaremos a un cruce donde hay un
panel informativo y varias señales de dirección pertenecientes al PR; dicho
panel nos muestra el llamado “Sendero de los Sentidos”, una propuesta de tres
diferentes recorridos de distinta dificultad y una de las señales nos indica la
dirección a seguir hacia el Mirador del Llano de los Loros, distante unos
doscientos metros, también a la izquierda continúa el PR-TF-1 hacia la Cruz del
Carmen.
Mirador del Llano de los Loros (dcha.).
Vistas hacia el Bco. de Tahodio desde el Mirador del Llano de los Loros.
Visitamos dicho mirador, después de haber pasado junto a una estación
meteorológica, accediendo mediante una pasarela de madera entre un frondoso
Fayal – Brezal (Morella faya y Erica arborea),
que se asoma al Valle de Tahodio, por donde discurre el barranco del mismo
nombre, entre dos impresionantes cuerdas montañosas que se precipitan hacia el
océano, destacando en el fondo la imagen de la emblemática Presa de Tahodio.
Propuesta número 3 del "Sendero de los Sentidos".
De regreso al
sendero principal, continuaremos por el “Sendero de los Sentidos” señalizado
con el número 3, que asciende con fuerte pendiente por una vereda escalonada
que se aparta del PR-TF-1 y se introduce por las inmediaciones del Lomo Cho
Eusebio, haciendo un bonito trayecto bajo el característico ecosistema que
forma la laurisilva. En un momento determinado conectaremos con el PR mediante
una pasarela de madera, que transcurre bordeando el Cabezo de la Verga (951 m.)
y después por la Hoya de las Palomas y que nos lleva directamente al parquin
del Centro de Visitantes.
Pasarelas de madera hacia la Cruz del Carmen.
Ermita de la Virgen del Carmen.
Este es un
lugar estratégico y uno de los más emblemáticos del Parque Rural de Anaga; en
el año 1836 se colocó una cruz de madera señalizando este cruce donde confluían
diversos caminos que comunicaban los Caseríos de Anaga con La Laguna, antigua
capital de la isla; luego, a finales del siglo XIX, se construyó una pequeña
capilla que sustituyó a dicha cruz y en el año 1961 se edificó la actual Ermita
dedicada a la Virgen del Carmen, ubicada en este paraje. El Centro de
Visitantes del Parque Rural de Anaga es de obligada visita para conocer más en
profundidad este tesoro natural, así como un pequeño jardín botánico alrededor
de la Ermita para identificar las especies autóctonas del entorno y como
colofón podemos disfrutar de las magníficas vistas que nos ofrece el Mirador de
Cruz del Carmen, que se asoma a la Vega Lagunera, un paisaje natural de
inmejorables vistas, donde destaca el majestuoso Teide (3715 m.).
Mirador de la Cruz del Carmen.
De regreso a
la ruta, después de haber disfrutado de este entorno, retomamos el camino por
el PR-TF-1 que desciende con moderada pendiente por un sendero ancho y hundido
en el terreno, que avanza sinuoso y con firme bastante resbaladizo, aunque
tiene muchos tramos escalonados que facilitan el progreso sin dificultad; hay
ubicados paneles informativos en varios puntos estratégicos que hacen en
recorrido mucho más interesante.
PR-TF-1
En un momento determinado, llegaremos al cruce
donde se encuentra la señalización que indica la dirección a seguir para el
Mirador del Llano de los Loros, en este punto debemos abandonar el PR-TF-1 y
continuar hacia el mirador y desviarnos enseguida hacia la derecha por otro
sendero ancho que está sin señalizar, que desciende suavemente bajo el frondoso
bosque de Fayal – Brezal (Morella faya y Erica arborea) que lo
rodea.
PR-TF-1
A medida que avanzamos, el sendero se vuelve algo más sinuoso y
estrecho, con un firme que combina tramos bastante compactos al inicio y luego
algo más rocosos, incluso algunos trechos más erosionados y algo resbaladizos;
llega un momento en que nos encontraremos el firme con pavimento empedrado,
presentando algunos tramos estropeados por el paso del tiempo.
Tramo empedrado hacia el Camino de Jardina.
Sin parar el suave
descenso, llegaremos a pasar entre un gran número de Helecheras (Pteridium
aquilinum), Zarzas (Rubus bollei) y algunos Pencones (Opuntia
maxima) que casi ocultan el sendero, haciéndonos desembocar más adelante,
en una pista asfaltada que es el Camino de Jardina; a la derecha se dirige
dicha pista hacia el Mirador de Jardina y a la izquierda sigue nuestro
recorrido hacia el Caserío de Jardina, no sin antes pararnos en el margen de la
vía para deleitarnos con las magníficas panorámicas del Barranco de Tahodio,
que se observa desde este punto en toda su extensión, hasta su desembocadura en
el océano.
Camino de Jardina, con vistas al Valle de Tahodio.
Continuamos
con la ruta por la carretera asfaltada en suave descenso, con la vista puesta
en la cuerda montañosa que bordea nuestros pasos y que nos separa del Valle de
Tahodio, donde destacan el Pico Cuevas Blancas (786 m.) y el Pico de la Mesita
(740 m.); más adelante nos vamos introduciendo paulatinamente en el núcleo
urbano de Jardina, pasando junto a un Calvario dedicado a Nuestra señora de los
Desamparados, situado en una pequeña plaza, donde hay también una cancha
deportiva, desde donde destaca la vista de las verdes praderas que se extienden
bajo el Pico el Gamonal (758 m.).
Calvario de Nuestra señora de los Desamparados (izq.).
Avanzamos por la vía, que continúa bordeada
de grandes extensiones de terrenos cultivables por nuestra izquierda, donde hay
algunas casas de campo entre ellas; podemos ver también algunos ejemplares de
Dragos (Dracaena draco) que crecen aislados junto a nuestro recorrido,
así como alguno de Palmera Canaria (Phoenix canariensis). Cruzamos el
cauce del Barranco de Jardina y enseguida estaremos junto a la Ermita de la
Asunción, un inmueble de arquitectura contemporánea con techumbre a dos aguas,
rematado en un pequeño campanario.
Ermita de La Asunción en Jardina.
Vereda del Llano y Camino de Las Mercedes.
A pocos metros, por las inmediaciones del
Lomo Llarena, se inicia la Calle Vereda del Llano, que por la derecha asciende
suavemente en línea recta y entre numerosas huertas de cultivo, terminando unos
cuatrocientos metros después, en la Calle Camino de las Mercedes.
Iglesia de Las Mercedes.
Seguiremos llaneando
hacia la derecha por dicha vía, entre las pintorescas viviendas que bordean el
camino, con todas las precauciones ya que es bastante estrecha y sin arcén,
hasta que, después de una rotonda, conectemos con la Calle Olof Palme, que,
ascendiendo suavemente, nos lleva directamente hasta la Iglesia de Las
Mercedes, justo donde iniciamos la ruta, dando por terminada la misma en este
punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario