LAS LAGUNETAS - FUENTE FRÍA - LAS LAGUNETAS
(Regreso por la Pista Cabezo de Toro y Camino de la Cumbre)
FICHA TÉCNICA
TÉRMINO MUNICIPAL: La Matanza, El Sauzal y El
Rosario.
COMO LLEGAR: En el punto kilométrico 16 de la
carretera TF-24 que va desde La Laguna al Portillo, hay un amplio parquin en el
entorno de la Casa Forestal de Las Lagunetas, dentro del llamado Paisaje
Protegido de Las Lagunetas.
COMIENZO: Casa Forestal de Las Lagunetas.
FINAL: Mismo lugar.
DIFICULTAD: Baja.
DURACIÓN: Indeterminada.
LONGITUD: 8,8 km.
PROVISIÓN DE AGUA: En el inicio de la ruta hay un
bar-restaurante y en el Área Recreativa de Fuente Fría hay una fuente pública.
LUGARES DE INTERÉS: 1.- Las Lagunetas; 2.- Área
recreativa de Fuente Fría; 3.- Cruce con el PR-TF-25; 4.- Plaza de la Paz.
INCONVENIENTES: El punto de partida suele estar
masificado por vehículos y personas, al igual que el entorno de la Pista
Forestal de El Rayo.
TIPO DE RUTA: Senderismo.
PUEDES SEGUIR ESTA RUTA EN WIKILOC
CARTOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN
La zona de Las Lagunetas está situada entre los
límites territoriales de los municipios de El Sauzal, la Matanza de Acentejo,
El Rosario y Candelaria; es un entorno natural protegido alrededor de la Casa
Forestal de Las Lagunetas, que sirve de punto de encuentro para diversas
actividades en la naturaleza. En las inmediaciones se encuentra un campamento
infantil que fomenta todo tipo de actividades relacionadas con la naturaleza y
el aire libre, también hay un parque forestal provisto de tirolinas y puentes
colgantes en un recinto boscoso acotado para dichas acciones y un restaurante
donde degustar buena comida típica canaria. Por este punto transita el PR-TF-25
que une la zona recreativa de las Raíces con la de Lomo de la Jara,
encontrándose en algunos puntos determinados con sus respectivas variantes,
como el PR-TF-25.1,
una circular que rodea el área recreativa de Las Raíces; así mismo, en la zona
de Las Calderetas se une con la ETAPA
III del GR-131. También termina en este punto el sendero local SL-TF-299,
que se inicia en el pueblo de Barranco Hondo y pasa junto a la Fuente Madre del
Agua.
Pista de Fuente Fría en Las Lagunetas.
Empezamos a caminar por la Pista de Fuente Fría en
dirección a la zona recreativa de Lomo de la Jara, que forma parte del
recorrido del PR-TF-25, pasaremos junto al restaurante y en pocos metros nos
desviamos de la pista hacia la derecha siguiendo las indicaciones de dicho PR
que nos traslada a cruzar la masa boscosa formada por Pinos Canarios (Pinus
canariensis) mediante una agradable senda marcada y algo sinuosa que en
unos trescientos metros nos hace desembocar de nuevo en la Pista de Fuente
Fría; de frente continúa el PR y al lado está el inicio de la Pista Risco
negro, evitaremos ambos, para continuar hacia la derecha por la pista forestal
Fuente Fría.
El PR-TF-25 cruzando la masa forestal.
Pista de Fuente Fría.
Seguiremos por esta última en suave descenso mediante un firme muy
compactado que discurre bajo el pinar y entre multitud de Helechos (Pteridium
aquilinum), Codesos (Adenocarpus foliolosus) y un Fayal -Brezal (Morella faya y Erica arborea) que siempre
crece acompañando a dicho sotobosque; más adelante, después de bajar por una
cuesta más pronunciada, llegaremos a la base del Lomo de la Laguneta Alta, donde
se eleva la Montaña Cabeza de Toro (1508 m.), junto al cauce de un barranquillo
que se precipita hacia la pista donde nos encontramos.
Área recreativa de Fuente Fría.
En este punto, que es
una amplia curva de la pista forestal, hay un muro de piedra que delimita el
recorrido, y al otro lado de esta, hay unos escalones de piedra mediante los
cuales se accede al área recreativa de Fuente Fría; esta se encuentra provista
de mesas de madera con asientos dispuestos en unos espacios abancalados,
braseros y una fuente de agua. Desde este punto conectaremos directamente con
el PR-TF-25 siguiendo las indicaciones de las señales correspondientes aquí
ubicadas, donde también hay un panel informativo referido a dicho recorrido con
todas sus variantes.
Acceso al PR-TF-25 desde Fuente Fría.
Para ello tendremos que continuar por un camino ancho que
desciende muy suavemente, cruzando el inapreciable cauce del Barranco de la
Negra, donde se encuentra el Naciente de Las Fuentecillas, discurre entre un
frondoso Fayal – Brezal (Morella faya y Erica arborea), donde
crecen también numerosos ejemplares de Codesos (Adenocarpus foliolosus),
Helechos (Pteridium aquilinum) y algunos Follados Canarios (Viburnum
rigidum); en unos ciento cincuenta metros estaremos en un amplio espacio
alrededor del punto donde se alza un Pino Canario (Pinus canariensis)
que destaca de los demás.
PR-TF-25.
El PR-TF-25 se cruza perpendicularmente a nuestra
dirección y se dirige muy marcado por nuestra derecha hacia el Área Recreativa
de Las Calderetas y por la izquierda hacia el Área Recreativa de La Hoya del
Abade. De frente se inicia una vereda sin señalizar que ignora el PR y por la
que iremos avanzando mediante un firme muy compacto y llano que va discurriendo
algo sinuoso bajo un pasillo vegetal y que termina, unos doscientos cincuenta
metros después, en una pista muy pedregosa que se cruza en línea recta, que
parece ser un cortafuegos y que al mismo tiempo sirve de límite jurisdiccional
entre los municipios de El Sauzal y la Matanza de Acentejo.
Limite entre La Matanza de Acentejo y El Sauzal.
Remontando unos metros hacia la izquierda,
encontramos, girando bruscamente a la derecha, un camino ancho que prolonga su
recorrido llaneando por las inmediaciones de la Morra de los Cepos; más
adelante se va estrechando cada vez más, después de haber rebasado el cauce del
Barranco de Cabrera, hasta casi desaparecer, unos cuatrocientos metros después,
ya llegando a otra pista forestal, la Pista Pata del Guanche.
Pista Forestal Pata del Guanche.
Por ella
marchamos hacia la derecha y la recorremos en suave descenso sin desviarnos en
ninguno de los cruces que nos vayamos
encontrando, para ello, en cada una de estas bifurcaciones nos encontraremos
con una señal que indica el tipo de pista y la dirección a seguir por la misma;
en este caso es la denominada BC-1.4 que quiere decir que es apta para
recorrerla con Bicicletas y Caballos, el número se refiere a un recorrido
concreto y una variante del mismo, en este caso el recorrido principal es el 1
y 4 es una de sus variantes.
Pista Forestal Pata del Guanche.
Continuamos el recorrido por dicha pista forestal
que avanza en todo momento bajo el pinar, carente de sotobosque y que mantiene
su madurez ecológica gracias a la capa de pinocho que conserva su hábitat
natural, aunque no exento de ver algunos ejemplares de Helechos (Pteridium
aquilinum), Cerrajones (Sonchus acaulis) y algunas Torviscas (Daphne
gnidium), bordeando el paso; al igual que el característico Fayal- Brezal (Morella faya y Erica arborea), que
siempre lo acompaña. Unos metros más adelante nos tropezamos con el cruce de
una nueva pista que empieza por nuestra izquierda, el cual ignoraremos,
siguiendo de frente y en descenso hasta desembocar pocos metros después en la
Pista del Pino Carretón; en este cruce hay un poste con señalética del
recorrido que antes mencionamos, el BC-1.4.
Señalización en la Pista Forestal del Pino Carretón.
Pista Forestal del Pino Carretón.
Seguimos la ruta hacia la derecha,
llaneando entre el pinar cuyo sotobosque se nos presenta un poco más frondoso,
donde las Fayas (Morella faya) y los Brezos (Erica arborea)
cobran más protagonismo; después de haber atravesado el cauce prácticamente
plano del Barranco de Las Lajillas y recorrido unos cuatrocientos cincuenta
metros, llegaremos de nuevo al límite municipal entre los municipios de La
Matanza de Acentejo y El Sauzal, entrando en la comarca de éste último mediante
el Lomo de El Chapatal y dejando detrás el anterior.
PR-TF-25.
Continuamos por la pista forestal llaneando unos
trescientos cincuenta metros y llegaremos de nuevo a encontrarnos con el
PR-TF-25 que se cruza perpendicularmente con la pista por la que vamos
caminando; tomamos dicha senda hacia la izquierda y abandonamos la pista
forestal que continúa de frente bifurcándose más adelante con otras vías de
tierra. Iniciamos el sendero, que se encuentra perfectamente marcado y
delimitado, descendiendo entre la masa forestal, que está formada de Pino
Canario (Pinus canariensis) y algunos ejemplares de repoblación de Pino
de Monterrey (Pinus radiata), unido al característico Fayal – Brezal (Morella
faya y Erica arborea) y sotobosque de Helechos (Pteridium
aquilinum) y Follados Canarios (Viburnum rigidum).
PR-TF-25.
Pista Forestal del Rayo.
Continúa sin
parar de bajar por el denominado Monte del Rayo y lo hace por una lomada que se
extiende entre el Barranco de Fuente Fría y el de Siete Fuentes, mediante un firme
bastante compacto, aunque tiene algunos pequeños tramos bastante degradados.
Después de unos setecientos metros aproximadamente, desembocamos en la Pista
del Rayo, una pista forestal que une el término municipal de El Rosario con el
de La Orotava mediante gran parte del Parque Natural de la Corona Forestal. En
este punto iremos hacia la derecha, teniendo precaución, ya que esta pista está
muy concurrida, tanto por todo tipo de vehículos a motor, como por bicicletas y
jinetes; solo caminaremos por ella unos quinientos metros hasta llegar al lugar
conocido como Plaza de la Paz, un amplio espacio abierto y despejado de
vegetación donde se cruza con la Pista Forestal de Fuente Fría.
Plaza de la Paz.
Pista Forestal de Fuente Fría.
Pista Forestal Salto del Naranjo.
Iniciamos desde este punto el ascenso moderado por
dicha pista, hasta encontrarnos unos seiscientos metros después, con el cruce
de la Pista Salto del Naranjo donde hay una señal de madera que así lo indica;
caminamos por ella en suave ascenso y en un momento determinado, después de
haber caminado alrededor de unos cuatrocientos metros, nos tendremos que fijar
en el comienzo de una vereda que se desvía de nuestro itinerario por nuestra
derecha y que asciende fuertemente por las inmediaciones de una de las laderas
pertenecientes al Barranco de Siete Fuentes.
Senda bordeando el Barranco de Siete Fuentes.
Esta senda se interna en lo más
profundo de la masa forestal, ascendiendo con fuerte desnivel mediante un firme
muy erosionado que camina con una morfología muy estrecha, entre una masa
vegetal provista de numerosas y diversas especies; antes de confluir con otra
pista forestal, tendremos que lidiar con una gran cantidad de Zarzas (Rubus
bollei) y Helechos (Pteridium aquilinum)
que invaden parte del paso.
Pista Forestal Cabezo de Toro.
Una vez en la Pista Forestal Cabezo de Toro, iremos
hacia la derecha y después de subir unos pocos metros por una cuesta muy
pedregosa, llaneamos por dicha pista forestal entre gran cantidad de Helechos (Pteridium
aquilinum), Zarzas (Rubus bollei), Codesos (Adenocarpus
foliolosus), Torviscas (Daphne gnidium), algunos ejemplares de
Malfuradas (Hypericum glandulosum) y Cerrajones (Sonchus acaulis)
e incluso Tomillo de Monte (Micromeria hyssopifolia); todo ello acompaña
al Fayal – Brezal (Morella faya y Erica arborea) que nace bajo la
masa boscosa de Pino Canario (Pinus canariensis) donde también pueden
verse algunos ejemplares aislados de Pino de Monterrey (Pinus radiata).
Bosque de Eucaliptos.
Seguimos nuestro recorrido y en unos cuatrocientos
metros giramos a la derecha en la primera bifurcación que nos encontremos y más
adelante, entre un bosque interminable donde abundan los Eucaliptos (Eucalyptus
globulus), continuamos a la izquierda bordeando el cauce del Barranco del
Agua, el cual, en un momento determinado, tendremos que cruzar y continuar en
suave descenso hasta conectar con el Camino de la Cumbre que, en forma de pista
forestal, continúa paralelo a la carretera TF-24.
Camino de La Cumbre.
Casa Forestal de Las Lagunetas.
Avanzamos por el mismo,
primero en suave ascenso zigzagueando por las inmediaciones de la base del
Mojón de las Presas (1348 m.) y luego llaneamos bordeando un talud rocoso donde
se encuentra el Salto de Cristóbal Pérez; más adelante, los remontes suaves y
las bajadas sinuosas y continuas, nos van acercando cada vez más a la Casa
Forestal de Las Lagunetas, esta vez en forma de sendero no muy bien definido,
que avanza cruzando bajo las tirolinas del parque forestal allí ubicado. Una
vez hayamos rebasado la Casa Forestal, estaremos en el parquin donde iniciamos
la ruta, dándola por concluida.
© Texto y fotografías de Francisco Fariña