DESCENSO DEL BARRANCO
DE
LA PUENTE
La
siguiente descripción es meramente informativa y no pretende ser una guía
exacta del descenso del barranco; la geografía del mismo puede variar en
temporada de lluvias, haciendo diferente tanto el acceso como el descenso. Cada
cual realiza este tipo de actividades bajo su responsabilidad. Es aconsejable
siempre hacer el recorrido con guías conocedores del terreno.
FICHA DE LA RUTA:
TÉRMINO MUNICIPAL: Güimar.
COMO LLEGAR: Por una pista asfaltada que desciende desde el Cementerio de El Escobonal, donde hay un espacioso aparcamiento.
COMIENZO: Cementerio de El Escobonal.
FINAL: Caserío de La Puente.
DIFICULTAD: Media.
DURACIÓN: Indeterminada.
LONGITUD: Para el acceso a la cabecera andaremos unos 550 metros, el cauce del barranco tiene una longitud aproximada de 2,3 Km. y el escape final desde la recepción del R10 hasta el Caserío de La Puente, unos 250 metros.
PROVISIÓN DE AGUA: En El Escobonal hay algún bar y tienda y en el Caserío de La Puente, en un pequeño parque recreativo, hay una fuente pública.
EQUIPO IMPRESCINDIBLE: 2 cuerdas de 30 metros y una pequeña de 20 metros para imprevistos; equipo personal de descenso, con baga de anclaje y casco imprescindible.
POSIBILIDAD DE ESCAPE ANTES DEL FINAL: En el Pozo Carlota hay uno hacia la derecha que sale en dirección al Lomo del Arrastradero. En el Arco de la Puente hay otro hacia el mismo lomo y uno al lado contario, hacia la zona conocida como Los Picos.
ESTADO DE LOS ANCLAJES: Medianamente aceptables.
TIPO DE RUTA: Descenso de Barrancos.
TÉRMINO MUNICIPAL: Güimar.
COMO LLEGAR: Por una pista asfaltada que desciende desde el Cementerio de El Escobonal, donde hay un espacioso aparcamiento.
COMIENZO: Cementerio de El Escobonal.
FINAL: Caserío de La Puente.
DIFICULTAD: Media.
DURACIÓN: Indeterminada.
LONGITUD: Para el acceso a la cabecera andaremos unos 550 metros, el cauce del barranco tiene una longitud aproximada de 2,3 Km. y el escape final desde la recepción del R10 hasta el Caserío de La Puente, unos 250 metros.
PROVISIÓN DE AGUA: En El Escobonal hay algún bar y tienda y en el Caserío de La Puente, en un pequeño parque recreativo, hay una fuente pública.
EQUIPO IMPRESCINDIBLE: 2 cuerdas de 30 metros y una pequeña de 20 metros para imprevistos; equipo personal de descenso, con baga de anclaje y casco imprescindible.
POSIBILIDAD DE ESCAPE ANTES DEL FINAL: En el Pozo Carlota hay uno hacia la derecha que sale en dirección al Lomo del Arrastradero. En el Arco de la Puente hay otro hacia el mismo lomo y uno al lado contario, hacia la zona conocida como Los Picos.
ESTADO DE LOS ANCLAJES: Medianamente aceptables.
TIPO DE RUTA: Descenso de Barrancos.
🚩 RESTRICCIONES:
El
cauce de este barranco está fuera de los límites de cualquier espacio
protegido, por lo tanto, su descenso deportivo está exento de autorización.
ACCESO BARRANCO DE LA PUENTE
RETORNO BARRANCO DE LA PUENTE
MAPAS Y CROQUIS
DESCRIPCIÓN
DEL ACCESO:
En
la salida 30 de la autopista TF-1 está el enlace directo a la carretera TF-617
que asciende hacia el núcleo poblacional de El Escobonal, que se encuentra
situado en los márgenes de la llamada carretera vieja, la TF-28. Una vez
estemos en esta última, iremos a la derecha y aproximadamente a una distancia
de 1,5 km, después de pasar por el punto kilométrico 36, veremos una
bifurcación a la derecha que se dirige al Cementerio de la localidad, donde hay
un amplio aparcamiento. Desde este punto empezamos a caminar por una pista
asfaltada que desciende con fuerte pendiente por el Lomo de las Gallineras
hasta el final; a partir de aquí avanzaremos por una vieja y deteriorada pista
de tierra que termina poco después entre los muros de piedra de unas huertas de
cultivo. Por un pasillo entre estos muros buscaremos una vereda muy pedregosa
que se va abriendo paso entre muchas Tabaibas, hasta encontrar un barranquillo secundario
que desemboca en el evidente cauce del Barranco de la Puente, el cual lo
tenemos a la vista.
FICHA TÉCNICA:
DESCRIPCIÓN
TÉCNICA Y GEOGRÁFICA:
Es un cauce característico de los barrancos del
sureste de la isla, no muy profundo, que fluye entre dos vertientes cargadas de
un frondoso Cardonal - Tabaibal, el Lomo de El Bueno y el Lomo de las
Gallineras. No tiene
saltos muy altos y el cauce que discurre entre ellos es perfectamente
transitable, con terrenos llanos de toba volcánica entre poblaciones abundantes
de Balos, en la parte más superior y zonas más pedregosas y anchas en la parte
media, donde ocasionalmente podemos ver paredes rocosas muy escarpadas donde
abundan numerosas cuevas.
Llegando casi al final, en la zona del Lomo del
Arrastradero y en una curva inesperada a la derecha, veremos el Arco de la
Puente, una curiosa formación geológica fruto de la erosión del material rocoso
que hay alrededor. Enseguida, en otra curva pronunciada a la izquierda y para
finalizar el descenso, hay un estrechamiento en forma de tobogán que desemboca
en una poza de agua que suele estar llena en temporada de lluvias y que termina
en el último rápel; este salto es evitable por la izquierda, recorriendo una
repisa muy estrecha protegida por un pasamanos de cuerda que es el acceso a la
cabecera del rápel final. Después del salto final cruzaremos por debajo de la
autopista mediante un túnel y estaremos en el final del recorrido, en la
pequeña playa del Caserío de La Puente.
ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS
Nuevo acceso al cauce principal, R1.
R2.
Pozo Carlota (dcha.)
Escape en el Pozo Carlota (izq.); R6 (dcha.).
Arco de La Puente.
Puente bajo la autopista TF-1.
Playa de La Puente.
©
Texto y fotografías de Francisco Fariña
- francisco_farina@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario