VALLE ARRIBA – CASERÍO DE ERJOS
(Por el Camino de las Barranqueras y por la Ermita de San José)
FICHA TÉCNICA
TÉRMINO MUNICIPAL: Santiago del Teide y Los Silos.
COMO LLEGAR: Al Caserío de Valle Arriba se llega partiendo desde la plaza principal de Santiago del Teide por la carretera TF-82 que se dirige hacia el municipio de El Tanque; después del punto kilométrico 21 hay una entrada a la derecha que nos lleva directamente al centro urbano del pueblo.
COMIENZO: Caserío de Valle Arriba.
FINAL: Caserío de Erjos.
DIFICULTAD: Baja.
DURACIÓN: 2 horas.
LONGITUD: 3,9 Km.
PROVISIÓN DE AGUA: En los lugares poblados hay servicios al público.
LUGARES DE INTERÉS: Caserío de Valle Arriba; Camino de las Barranqueras; Pino Loro; Caserío de los Partidos de Abajo; Ermita de San José; Caserío de Erjos.
VENTAJAS: El llamado Camino de las Barranqueras está señalizado en su inicio y final con paneles informativos.
INCONVENIENTES: Hay un pequeño recorrido por el arcén de la carretera TF-373.
PELIGROSIDAD: Ninguna.
TIPO DE RUTA: Senderismo.
PUEDES SEGUIR ESTA RUTA EN WIKILOC:
MAPAS Y CROQUIS:
DESCRIPCIÓN:
Caserío de Valle Arriba.
El Camino Real del Norte tiene su inicio en el
municipio de Santiago del Teide después de haber abandonado el Camino Real del
Sur que viene recorriendo toda la franja sur de la isla desde Candelaria; a
partir de dicho municipio se dirige por toda la banda norte, pasando por las
dos ciudades más importantes, La Laguna y Santa Cruz, para completar una
circunvalación que alberga la práctica totalidad de los pueblos de la isla de
Tenerife.
Salida del caserío.
El Caserío de Valle Arriba pertenece al municipio
de Santiago del Teide y está distante al mismo, mediante el referido Camino
Real, a poco menos de dos kilómetros; una vez en dicho caserío y al finalizar
su núcleo poblacional veremos que hay un cruce de caminos; a la izquierda
continúa el Camino
Real del Norte hacia el municipio de El Tanque y a la derecha se inicia el
Camino de las Barranqueras, como así lo indica un panel informativo colocado
estratégicamente en dicha bifurcación.
Empezaremos a caminar por una pista
agrícola que discurre junto a un muro de piedra perteneciente a las ruinas de
una vieja casa y enseguida pisaremos un firme rocoso que remonta hacia la base
del Lomo de los Majanos, convirtiéndose luego en una vereda que bordea una
huertas de cultivo donde abundan las plantaciones de vides. El camino continúa
un poco más estrecho y lo bordea, por un lado un muro de piedra seca y por el
otro una población bastante numerosa de Pencones (Opuntia maxima); sigue su curso cruzando un barranquillo y con
firme donde podremos ver algunos restos de empedrado.
Tramo con restos de empedrado.
Después sigue algo sinuoso,
internándose en un minúsculo valle rodeado de algunas montañas como el Morro
del Saltadero (1100 m.), los Morritos Blancos (1050 m.) y las laderas de Las
Barranqueras; el sendero avanza paralelo al cauce del barranquillo que surca
dicho valle y en varias ocasiones lo cruza de un lado a otro. Conserva su
original empedrado en muchos tramos y discurre bordeado de frondosa vegetación,
como grandes ejemplares de Escobones (Chamaecytisus
proliferus) y Cerrajones arbóreos (Sonchus
canariensis), así como sotobosque compuesto de Tederas (Bituminaria bituminosa), Hinojos (Foeniculum vulgare), Chícharos (Lathyrus articulatus), Palomeras (Pericallis lanata), etc.
Caserío de Valle Arriba.
En su continuo ascenso encontraremos un tramo que
discurre por una lomada para luego descender al cauce por donde el sendero
transcurre marcado por muretes de piedra seca a ambos lados del recorrido y con
algunos trechos escalonados; desde este punto y echando la vista atrás,
podremos observar una bonita imagen del caserío que acabamos de dejar y de la
cuerda montañosa que cierra el Valle de Santiago por el sur.
Luego continúa
bordeando una zona de tosca bastante degradada y algo resbaladiza, acusando
algo más el desnivel y terminando poco después en la carretera TF-373 en una
degollada entre la Piedra Alta (1161 m.) y la Montaña de Tomaseche (1279 m.),
que separa el Valle de Santiago del Valle de Erjos, con vistas espectaculares hacia
ambos.
Valle de Santiago.
Valle de Erjos.
Una vez en dicha vía iremos hacia la derecha, con
la precaución necesaria en estos casos, evitando tomar algunas bifurcaciones
que se desvían hacia unas zonas agrícolas colindantes; en pocos metros
llegaremos a una rotonda donde comienza la pista forestal Pino Loro donde crece
un gran ejemplar de Pino Canario (Pinus
canariensis), que según cuentan, en una de sus ramas nació un Laurel, de
ahí su curioso nombre: en dicha pista hay un panel informativo referente al
sendero homologado PR-TF-51,
que se cruza en nuestro camino, teniendo su inicio en el caserío de San José de
los Llanos y terminando en el de Erjos.
Pino Loro.
Continuamos por la carretera evitando la entrada al
Caserío de los Partidos de Franquis de Abajo, un complejo de edificaciones de
estilo arquitectónico canario rodeado de tierras de cultivo que albergan varias
eras de trilla, restaurado recientemente y emplazado en un plano valle rodeado
de montañas donde incluso se puede ver la cumbre del Teide (3718 m.).
Caserío de Los Partidos de Franquis.
Mientras
caminamos por el arcén vamos bordeando el valle con vistas fantásticas de dicho
caserío hasta que lleguemos a una vía asfaltada que se desvía por nuestra
izquierda y que nos lleva directamente a la Ermita de San José, un templo
solitario datado en el siglo XVIII, que normalmente está cerrado al público y
en el que hay un entorno agradable donde crecen algunas Palmeras Canarias (Phoenix canariensis) que dan sombra y donde
podemos ver la imagen irrepetible del Teide (3718 m.); cerca hay un calvario
con tres cruces de madera que también podemos visitar.
Observaremos un panel
informativo que se refiere al SL-TF-151 que empieza en el caserío de Ruigómez y
hace un recorrido circular pasando por Erjos; seguiremos su huella que camina
por el Camino de la Cuna, una calle asfaltada que desciende suavemente hacia La
Longuera y que cruza el Barranco de la Pelleja. Más adelante su firme pasa a
ser de cemento y el recorrido nos ofrece, a medida que avanzamos, unas vistas
espectaculares del Caserío de Erjos.
En un momento determinado y cruzando el Barranco de
las Charquitas, cuyo cauce es inapreciable, veremos cómo aparece por nuestra
izquierda de nuevo el PR-TF-51
que desciende bordeando el Caserío de los Partidos de Abajo, el cual vimos
anteriormente desde la carretera TF-373 y se dirige hacia Punta de Teno,
pasando antes por el Caserío de Erjos.
Seguimos por asfalto en un agradable paseo entre huertas de cultivo hasta llegar a las primeras casas del pueblo, donde giraremos a la derecha en el siguiente cruce para ir avanzando por la Calle Antonio Dorta que nos lleva directamente hasta la carretera TF-82, donde hay una amplia plaza y al otro lado de la misma el núcleo urbano de Erjos donde se encuentra la pequeña Iglesia de la Milagrosa, cerca de otra plaza mas pequeña y donde daremos por finalizada la ruta.
Señalización en Erjos.
Iglesia de La Milagrosa en Erjos.
Seguimos por asfalto en un agradable paseo entre huertas de cultivo hasta llegar a las primeras casas del pueblo, donde giraremos a la derecha en el siguiente cruce para ir avanzando por la Calle Antonio Dorta que nos lleva directamente hasta la carretera TF-82, donde hay una amplia plaza y al otro lado de la misma el núcleo urbano de Erjos donde se encuentra la pequeña Iglesia de la Milagrosa, cerca de otra plaza mas pequeña y donde daremos por finalizada la ruta.
© Texto y fotografías de Francisco Fariña
francisco_farina@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario